Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
En la jornada de este lunes, el peso mexicano continúa su racha positiva frente al dólar, marcando su cuarta sesión consecutiva de ganancias. Este comportamiento ha captado la atención de analistas y mercados, ya que refleja una combinación de factores tanto internos como externos.
El tipo de cambio muestra una apreciación moderada pero constante
El tipo de cambio spot se ubica en 19.0608 unidades por dólar, lo que representa un avance de 4.46 centavos respecto al cierre oficial del viernes pasado, cuando se situó en 19.1054 unidades, según datos del Banco de México (Banxico). Durante la sesión, el dólar ha oscilado entre un máximo de 19.1082 unidades y un mínimo de 19.0486, lo que evidencia una volatilidad moderada en el mercado cambiario.
El debilitamiento del dólar y la inflación en México impulsan al peso
Uno de los principales motores del avance del peso es la debilidad generalizada del dólar. El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde con una canasta de seis divisas, retrocede 0.11%, ubicándose en 99.08 puntos. A esto se suma el reciente dato de inflación en México, que aceleró por encima de la meta oficial del Banxico. Este comportamiento podría influir en las expectativas de política monetaria, fortaleciendo la percepción de estabilidad económica y atracción de capitales.
El fortalecimiento del peso tiene efectos mixtos en la economía nacional
Un peso más fuerte abarata las importaciones y puede beneficiar a los consumidores mexicanos que planean viajar al extranjero, ya que su poder adquisitivo en dólares aumenta. Por otro lado, un tipo de cambio más bajo puede afectar la competitividad de las exportaciones mexicanas y reducir el valor en pesos de las remesas enviadas desde el exterior.
El futuro del tipo de cambio dependerá de factores económicos y geopolíticos
Aunque el peso ha mostrado fortaleza, su desempeño futuro dependerá de múltiples factores, como las decisiones de política monetaria en EE.UU. y México, los datos económicos relevantes (inflación, empleo, crecimiento), y el sentimiento de los inversionistas globales. Para quienes siguen de cerca el tipo de cambio, es recomendable consultar fuentes oficiales como Banxico, estar atentos a reportes económicos semanales y evaluar el contexto internacional y geopolítico.