Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos
El 25 de junio de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco. Esta medida fue una respuesta directa a las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vinculó a ambas instituciones con presuntas operaciones de lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides.
¿Qué implica una intervención gerencial?
La intervención implica la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de los bancos, con el objetivo de proteger a los ahorradores y mantener la estabilidad del sistema financiero.
De grado de inversión a grado especulativo
La agencia HR Ratings degradó las calificaciones de ambas instituciones al penúltimo peldaño de su escala. Intercam Banco pasó de HR AA a HR C-. Intercam Casa de Bolsa cayó de HR2 a HR5. CIBanco fue degradado de HR A+ a HR C-. CI Casa de Bolsa también bajó de HR2 a HR5. Finalmente, CIBanco Fiduciario y Representaciones descendió de HR SF1 a HR SF3-.
Estas calificaciones reflejan un alto riesgo de impago y colocan a ambas instituciones en “observación negativa”, lo que podría derivar en nuevas rebajas si la situación se agrava.
¿Qué significa HR C-?
Una calificación de HR C- indica que la institución enfrenta serias dificultades financieras y que existe una alta probabilidad de incumplimiento en sus obligaciones crediticias.
Reacciones y consecuencias
Tanto CIBanco como Intercam han negado las acusaciones y reiterado su compromiso con la legalidad, transparencia y cooperación con las autoridades mexicanas y extranjeras.
Impacto en el sistema financiero
La pérdida del grado de inversión aumenta el costo de financiamiento para los bancos. Reduce la confianza de inversionistas y clientes. Podría generar efectos en cadena en otras instituciones financieras vinculadas.
¿Qué sigue para CIBanco e Intercam?
Un primer escenario es la recuperación gradual, si logran demostrar su inocencia y estabilizar sus operaciones. Otro posible desenlace es una fusión o adquisición, en caso de que no puedan sostener su operación de forma independiente. Finalmente, si se confirma un escenario de impago, podría darse una liquidación o intervención definitiva.
La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) aseguró que los recursos de los clientes están seguros y no corren peligro. Sin embargo, se recomienda monitorear comunicados oficiales, evitar movimientos financieros innecesarios y consultar con asesores financieros certificados.