Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, informó que la intervención en CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fue resultado de la detección de problemas en sus líneas de financiamiento. La medida fue tomada tras el cierre de la jornada del miércoles, cuando se constató que las tres instituciones enfrentaban dificultades que podrían afectar su operación.
Intervención preventiva para proteger a los ahorradores
La acción fue coordinada con el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). El objetivo fue claro: evitar interrupciones en el sistema bancario y proteger los recursos de los clientes. Amador subrayó que se trató de una medida preventiva, no de una sanción.
Instituciones intervenidas representan menos del 1% del sistema bancario
Amador explicó que las tres entidades intervenidas no representan ni el 1% de los depósitos del sistema bancario mexicano, pero que se actuó con firmeza para no tomar riesgos innecesarios. “Lo importante es proteger a los ahorradores y la integridad del sistema financiero”, afirmó.
El sistema bancario mexicano opera con normalidad y fortaleza
El secretario aseguró que el sistema bancario no ha sufrido interrupciones y que continúa operando con normalidad. Destacó que el tipo de cambio se ha mantenido estable y que las tasas de interés han registrado bajas generalizadas, lo que refleja la fortaleza de los mercados financieros del país.
No hay plazo definido para revertir la intervención
Amador indicó que la intervención no tiene un periodo definido. Se evaluará continuamente la situación y, cuando se restablezcan las condiciones adecuadas, se revertirá la medida. “Vamos a ir evaluando y, en el momento que se considere adecuado, se restituirán las condiciones originales”, señaló.
Sheinbaum exige reciprocidad a EE.UU. y rechaza acusaciones sin pruebas
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que el gobierno estadounidense también investigue lo que ocurre en su territorio. Afirmó que las leyes mexicanas son más estrictas que las de EE.UU. en materia de inteligencia financiera, y que no se ha recibido ninguna prueba concreta que respalde los señalamientos del Tesoro.
México actuará con base en hechos verificables
Sheinbaum fue enfática: “Si hay pruebas, se actúa. Si no las hay, no se puede proceder como si existieran. No aceptamos acusaciones sin fundamento ni subordinación a otra nación”. Reiteró que el gobierno mexicano no protegerá a nadie, pero que necesita información verificable para actuar conforme a la ley.
Reportero interesado en la tecnología y los negocios. Edito el portal dariocelis.mx, escribo y conduzco en otros medios especializados en tecnología de la información. Me pueden localizar en mis redes sociales y mi correo electrónico adrian.campos@dariocelis.mx