¿Quién es Hugo López-Gatell? nuevo representante de Méxicoante la OMS y cuáles son las polémicas que lo rodean

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

La reciente designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha provocado una ola de reacciones encontradas. Para algunos, se trata de un reconocimiento a su formación académica y experiencia en salud pública. Para otros, es un premio inmerecido tras una gestión polémica durante la pandemia de COVID-19.

De subsecretario a figura internacional

López-Gatell es médico cirujano por la UNAM, con maestría en Ciencias Médicas y doctorado en Epidemiología por la Universidad Johns Hopkins. Durante el sexenio anterior, fue subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, liderando la estrategia nacional contra el COVID-19.

Una gestión bajo la lupa

Su papel durante la pandemia fue ampliamente criticado. Entre los señalamientos más frecuentes están la tardanza en recomendar el uso de cubrebocas, la limitada aplicación de pruebas diagnósticas, el ritmo lento de vacunación en las primeras fases y proyecciones de mortalidad que resultaron ampliamente superadas.

Financiamiento extranjero y vínculos institucionales

Durante su gestión, se documentó la participación de organismos internacionales y fundaciones extranjeras en el diseño de políticas de salud pública. Destaca el caso de The Bloomberg Family Foundation Inc., que canalizó recursos al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), institución con la que López-Gatell mantenía cercanía profesional.

¿Influencia en decisiones gubernamentales?

En 2020, el INSP firmó un contrato de donación por 1.7 millones de dólares con dicha fundación para respaldar políticas como impuestos a bebidas azucaradas y etiquetado nutricional. Especialistas han advertido que este tipo de financiamiento podría representar un conflicto de interés, al influir en decisiones de política pública sin la debida transparencia.

Reacciones políticas y sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que fue ella quien propuso el nombramiento, asegurando que no se requiere aval del Senado. Sin embargo, la decisión ha sido duramente cuestionada por sectores de la sociedad civil, la comunidad médica y analistas políticos.

Opinión pública polarizada

Mientras algunos ven en su designación una oportunidad para fortalecer la representación técnica de México ante la OMS, otros consideran que su historial compromete su imparcialidad y credibilidad.

¿Para quién trabajará López-Gatell?

La pregunta central que hoy se plantea es: ¿será Hugo López-Gatell un representante imparcial de México ante la OMS, o responderá a intereses particulares e ideológicos? Su papel como interlocutor del país ante uno de los organismos más influyentes en salud pública será observado con lupa, tanto por autoridades nacionales como por la comunidad internacional.