Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje claro desde Palacio Nacional: no habrá impunidad para quienes intentaron lucrar con la salud pública. Durante su conferencia del martes 15 de abril, informó que los proveedores que ofertaron medicamentos e insumos médicos a precios inflados durante la licitación consolidada 2025-2026 podrían enfrentar inhabilitación, multas o cancelación de contratos.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, mantiene abiertas las investigaciones para determinar si existieron responsabilidades administrativas o penales por parte de proveedores y funcionarios.
“La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos que estaban a sobrecosto”, enfatizó Sheinbaum.
Anulación de la licitación internacional
El pasado 9 de abril, la licitación internacional para la compra consolidada de medicamentos y materiales médicos fue anulada en su totalidad. La decisión se tomó debido a irregularidades detectadas dentro de Birmex, la empresa pública encargada de gestionar el proceso.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reveló que se identificaron 175 claves ofertadas con un sobreprecio estimado en más de 13,000 millones de pesos. Esta cifra encendió las alarmas y motivó el inicio de las indagatorias correspondientes.
Para evitar retrasos en la entrega de medicamentos, el Gobierno Federal adoptará la subasta inversa como mecanismo principal para la adquisición de los productos restantes. En este modelo, los proveedores compiten por ofrecer el mejor precio y calidad, lo que acelera el proceso y reduce riesgos de corrupción.
“Frente a Birmex se consigue el mejor precio y calidad sin necesidad de tiempo de licitaciones”, explicó la presidenta.
El objetivo del gobierno federal es claro: que todos los medicamentos, insumos médicos y reactivos sean adquiridos al precio correcto, directamente de los fabricantes, y que estén disponibles en tiempo y forma en hospitales y centros de salud.
Claudia Sheinbaum aseguró que algunos de estos productos ya comenzaron a ser entregados, lo cual marca un paso importante para recuperar la confianza en el sistema de compras públicas.