IP preocupada por reducción del déficit

LA DECISIÓN DEL gobierno federal de reducir el déficit público de 5.9% a 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, ha generado dudas sobre sus implicaciones para el desarrollo económico de México. Si bien la disciplina fiscal es esencial para mantener la estabilidad económica, la posible contracción en la inversión pública, particularmente en infraestructura estratégica, plantea muchos desafíos para el crecimiento y la competitividad del país. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), presidida por Alejandro Malagón, ya expresó su preocupación en la Reunión Anual de Industriales (RAI) sobre la posible reducción en la inversión en sectores críticos como carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones e infraestructura energética. Estos sectores son esenciales no solo para atraer inversiones, sino también para capitalizar las oportunidades que el nearshoring ofrece al país. La relocalización de empresas es una oportunidad que México no puede desaprovechar. Sin embargo, sin una inversión sostenida en infraestructura, estas oportunidades…

Aranceles meten miedo al CCE

EL CONSEJO COORDINADOR Empresarial (CCE) dice que hay inversiones detenidas que superan los 60 mil millones de dólares. Esta situación refleja lo que puede pasar la economía mexicana, que ha visto cómo se frenan proyectos importantes debido a la incertidumbre arancelaria. En 2023, México registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de 36 mil 058 millones de dólares, un aumento del 27% respecto al año anterior. Sin embargo, la amenaza de aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump ha generado un clima de incertidumbre que podría revertir estos avances. Las industrias más vulnerables ante esta pausa en la inversión incluyen la automotriz, que representa una parte importante de las exportaciones mexicanas y podría enfrentar serias dificultades debido al aumento de costos de producción y reducción de competitividad. El sector de petróleo y gas también se vería afectado, ya que una gran parte de las exportaciones se dirigen a Estados…

Mercados subestiman sobre representación de Morena y aliados: Citibanamex

La reciente propuesta de reforma judicial en México, junto con la posible sobre representación de Morena y sus aliados en el Congreso, han generado un debate intenso sobre las implicaciones políticas y económicas de estos cambios. Si bien los mercados han reaccionado de manera moderada, los analistas advierten que estos movimientos podrían tener consecuencias significativas a largo plazo, señala Citibanamex. La sobre representación de Morena en el Congreso Morena, el partido en el poder, busca asegurar una mayoría calificada en el Congreso, lo que le permitiría realizar cambios constitucionales sin la necesidad de negociar con la oposición. Esta estrategia se basa en la sobre representación, un mecanismo que podría otorgarles hasta el 74% de los escaños en la Cámara de Diputados, a pesar de haber ganado solo el 54% de los votos. Esta situación ha generado preocupación, ya que viola el espíritu de la Constitución, que establece un límite del…

Nubank llega a 100 millones de clientes en el mercado latinoamericano

El banco digital de origen brasileño Nubank anunció recientemente que ha alcanzado la cifra de 100 millones de clientes totales, sumando sus operaciones en Brasil, México y Colombia. Este hito se logró gracias a las significativas inversiones destinadas a aumentar su presencia en estos mercados. Crecimiento en México En México, Nubank ha superado los siete millones de clientes, gracias al impulso de la Cuenta Nu, así como por la oferta y el lanzamiento de nuevos servicios. “La reciente inversión de 100 millones de dólares de Nu Holdings en nuestra operación local es una clara muestra de la confianza en nuestra estrategia y en el potencial del mercado mexicano en el que seguimos abriendo puertas”, dijo Iván Canales, el director general de Nu México. Expansión en Brasil y Colombia Además, Nubank informó que en Brasil cuenta con más de 92 millones de clientes entre personas y empresas, y en Colombia tiene…

La inflación en México crece 4.78% en primera mitad de junio

La inflación en México ha mostrado una tendencia creciente en la primera quincena de junio, impulsada principalmente por los aumentos en los precios de productos agropecuarios y algunos servicios. Este fenómeno se presenta en un contexto en el que el Banco de México podría adoptar una postura más cautelosa ante un entorno económico más complejo de lo esperado. (Imagen Creative Commons) Datos Recientes del INEGI El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en los primeros 15 días de junio, los precios al consumidor tuvieron un incremento del 0.21%, siendo este el segundo menor incremento para un lapso similar en los últimos cinco años. Sin embargo, la inflación avanzó un 4.78% en comparación con la primera quincena de junio de 2023, ubicándose en su mayor nivel desde enero de este año, cuando estuvo en 4.88%. Tendencias Interanuales Los precios al consumidor han mostrado una tendencia ascendente en seis…

Noticias del día

Ver más

Tiempo de Negocios con Darío Celis

Acompaña a Darío Celis en Tiempo de Negocios 📈 Conoce lo más relevante sobre economía…

Ver más

La banca en México descarta recesión económica en 2025 pese al entorno global incierto

La banca en México descarta un escenario de recesión económica en 2025, a pesar del…

Ver más

El peso mexicano se aprecia frente al dólar impulsado por optimismo comercial

El tipo de cambio spot se ubica en 19.4913 pesos por dólar, lo que representa…

Ver más

Inicia la Convención Bancaria

Inició la 88 Convención Bancaria, en la que cada año la Asociación de Bancos de…

Ver más

México necesita un ministro con perfil internacional en la SCJN ante T-MEC: Sodi Cuellar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en una coyuntura crítica.…

Ver más

Índice de Flotación

Ver más

Inicia la Convención Bancaria

Inició la 88 Convención Bancaria, en la que cada año la Asociación de Bancos de…

Seguir leyendo

Economía entre expectativas y realidades

EL LIGERO CRECIMIENTO que reportó la economía mexicana en el primer trimestre del año, no…

Seguir leyendo

La Fed, Trump y el efecto bumerán

ESTE 7 DE mayo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) concluye una de sus…

Seguir leyendo

¿Cómo justificar sobrecosto de Dos Bocas?

LA REFINERÍA OLMECA, en Dos Bocas, fue presentada como “la joya de la corona” del…

Seguir leyendo

La Fed, Trump y el efecto bumerán

ESTE 7 DE mayo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) concluye una de sus reuniones…

Seguir leyendo

Mercados

Ver más

🇺🇸 Donald Trump

Ver más

Donald J. Trump rinde protesta como el presidente 47 de Estados Unidos

Donald Trump asumió el cargo como el 47º presidente de Estados Unidos, marcando su regreso…

Ver más

Donald Trump cambiará el nombre al Golfo de México y Monte Denali

Una de las primeras acciones que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ejecutará…

Ver más

Joe Biden concede indultos preventivos como acto de protección ante llegada de Donald Trump

Indultos Preventivos de Joe Biden El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, concedió indultos…

Ver más

Llega Trump… y los aranceles

HOY DONALD Trump toma protesta de su segundo mandato como Presidente de los Estados Unidos.…

Ver más

Trump extiende la vida de TikTok en Estados Unidos

El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, ha expresado su agradecimiento al presidente Donald Trump…

Ver más

Tecnología

Ver más

Nacional

Ver más

México necesita un ministro con perfil internacional en la SCJN ante T-MEC: Sodi Cuellar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en una coyuntura crítica. En un contexto donde las relaciones trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá atraviesan tensiones…

Leer más

Universidades tienen enfrente retos sociales y tecnológicos

En un contexto de incertidumbre y transformación social, las universidades no se repliegan: se expanden, interrogan y crean. Así lo expresó Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, al inaugurar…

Leer más

Sheinbaum advierte sanciones por sobreprecio en licitación de medicamentos

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje claro desde Palacio Nacional: no habrá impunidad para quienes intentaron lucrar con la salud pública. Durante su conferencia del martes 15 de abril,…

Leer más

Usuarios reconocen al Tren Suburbano como el transporte público más seguro en la CDMX y Edomex

En la actualidad, la percepción de inseguridad en el transporte público alcanza niveles críticos tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. De acuerdo con cifras…

Leer más


OPINIÓN

¿Consideras que la inversión en infraestructura digital y telecomunicaciones será clave para la recuperación económica de México en 2025?


Tecnología

Ver más

Transformación sostenible a través de la tecnología en el Día Internacional de la Madre Tierra

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora este 22…

Leer más

Hisense lanza promoción para asistir al Mundial de Clubes

Hisense lanzó la nueva promoción “Vive el Momento con Hisense” para los consumidores mexicanos, quienes…

Leer más

TECNO CAMON 40, una IA en smartphone al alcance de los bolsillos

La nueva serie TECNO CAMON 40 ha aterrizado en México con una propuesta atractiva para…

Leer más

AT&T se coloca como líder en servicios de conectividad IoT

AT&T en Estados Unidos ha sido reconocido como líder en servicios de conectividad IoT (Internet…

Leer más

Sony Expande su Serie ULT POWER SOUND

Sony ha anunciado la expansión de su serie ULT POWER SOUND, diseñada para que sientas…

Leer más