CTV se convirtió en una de las herramientas más poderosas para conectar con las audiencias

Viendo TV

La televisión conectada (CTV) en América Latina está cambiando la estrategia de medios para los especialistas en marketing (Imagen Cortesía)

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

En un contexto donde la inversión en medios digitales sigue en aumento, US Media resalta la evolución del panorama publicitario en América Latina y la creciente relevancia de la televisión conectada (CTV) como un canal estratégico para los especialistas en marketing.

La televisión conectada (CTV) es el método de transmisión de contenidos desde Internet a la pantalla de un televisor. Un televisor estándar puede convertirse en un televisor conectado a través de un dispositivo de streaming, como Roku o Amazon Fire TV stick, o a través de una consola de juegos, como una PlayStation o Xbox; o tener conectividad a internet integrada, es decir, un televisor inteligente.

Inversión en Canales Digitales

Si bien los especialistas en marketing destinan una mayor parte de sus presupuestos a canales digitales debido a su eficacia, la falta de presupuesto para pruebas y errores sigue siendo un desafío. En cuanto a las tácticas de marketing planificadas, el 77% de los profesionales consideran muy probable o probable aumentar su inversión en canales emergentes como CTV e influencers. Esta cifra se mantiene justo por debajo del gasto en canales digitales que es del 80%.

Según el Informe Anual de Marketing de Nielsen 2024, el 76% de los especialistas en marketing en América Latina han incrementado su gasto en redes sociales, alineándose con la tendencia global en la que el 72% de los especialistas planean aumentar su inversión en estos canales.

Además, el Retail Media (publicidad o anuncios que se encuentran en sitios web y aplicaciones de retailers) ha cobrado mayor importancia, con casi el 70% de los profesionales del marketing global afirmando que este canal es ahora una parte fundamental de su planificación en comparación con el año anterior. En América Latina, esta tendencia se refleja con un aumento del 70% en la relevancia de los medios minoristas en 2024.

Crecimiento de CTV en México

Uno de los canales con mayor crecimiento es la televisión conectada (CTV), que ofrece un alcance creciente a nivel mundial. En México, la transmisión en directo representa ya un 24% del uso de la televisión, consolidando su relevancia en la estrategia de medios. Se estima que el mercado de CTV crecerá a una tasa compuesta del 9.5% anual, alcanzando un valor de 45.8 mil millones de dólares en 2028.

A medida que la CTV se convierte en un canal esencial para la publicidad digital, plataformas como Vevo y Magnite han tomado un papel protagónico en este ecosistema.

Vevo, la plataforma líder en videos musicales, ha convertido CTV en un canal esencial para anunciantes que buscan llegar a audiencias jóvenes y altamente comprometidas a través de contenido premium. Su distribución en YouTube, Smart TVs y dispositivos conectados permite a las marcas alcanzar a los consumidores en un entorno seguro y de alta visibilidad, donde los anuncios obtienen una tasa de visualización significativamente superior a la de otros formatos digitales.

Magnite, la plataforma de venta de anuncios programáticos (SSP), facilita la compra de publicidad en CTV, video digital y medios programáticos, permitiendo a las marcas acceder a inventarios de alta calidad con medición precisa de resultados. Su presencia en América Latina ha crecido significativamente, con México como un mercado clave para la expansión de la publicidad programática en televisión conectada.

Importancia de la Segmentación

«CTV es una de las herramientas más poderosas que tenemos hoy en día para conectar con las audiencias de manera precisa y efectiva. Su capacidad de segmentación y medición de impacto lo convierten en un canal clave para cualquier estrategia publicitaria moderna

Bruno Almeida, CEO de US Media.

Según el director de US Media, «el 50% de las marcas no invierten lo suficiente en medios para alcanzar su máximo potencial de retorno de inversión (ROI)«. Agregó que los especialistas en marketing deben considerar que ningún canal por sí solo puede alcanzar a toda su audiencia objetivo, por lo que es clave desarrollar estrategias integradas y diversificadas.

«La elección de los canales adecuados y su diversidad son factores que influyen en el éxito de las campañas. En un ecosistema cada vez más digitalizado y competitivo, las marcas deben combinar diversas plataformas para optimizar su alcance y maximizar su retorno de inversión«, destacó el directivo de US Media.

En contraste con el crecimiento de los canales digitales, los medios tradicionales han experimentado una disminución. Se ha reducido la inversión de publicidad en canales como la radio, publicidad en cines y envíos a través de correo, reflejando el giro hacia plataformas más medibles y dinámicas.

Darío Celis