Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
La mañana de este jueves, Grupo Modelo sorprendió con un anuncio que marcará un hito en la industria cervecera mexicana: una inversión superior a los 3,600 millones de dólares entre 2025 y 2027. Esta decisión fue revelada por Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
«México es nuestro principal mercado», enfatizó Escalante, destacando el buen desempeño de la economía nacional en los últimos años como factor clave para esta determinación.
¿En qué se invertirá este capital?
Modernización de plantas cerveceras
Una parte importante del capital se destinará a la renovación de las plantas de producción, donde se elaboran marcas icónicas como Corona, Pacífico y Negra Modelo. Este proceso no solo implica mejoras tecnológicas, sino también un impulso a la eficiencia y sostenibilidad.
Iniciativas ecológicas: reciclaje y envases retornables
Grupo Modelo reafirma su compromiso con el medio ambiente mediante la inversión en envases retornables y tecnologías de reciclaje. Esta línea de acción busca reducir el impacto ambiental de la industria y fomentar una economía circular en el país.
Apoyo a la red comercial local
La empresa también modernizará a más de 300,000 tiendas locales que comercializan sus productos. Esta acción permitirá fortalecer la cadena de distribución y mejorar la experiencia del consumidor en todo el país.
Una iniciativa nacional para atraer inversión
El anuncio de Grupo Modelo se enmarca en el Plan México, un proyecto impulsado por el nuevo gobierno federal que tiene como objetivo incrementar la inversión privada y fomentar el consumo interno.
Esta política busca responder a los cambios en el contexto internacional, incluyendo las tensiones comerciales con Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, promoviendo así el fortalecimiento del mercado interno.
Otras grandes inversiones en México
La apuesta de Grupo Modelo no es aislada. Empresas como Walmart, Netflix y Santander han anunciado también importantes inversiones en el país, consolidando a México como un destino atractivo para el capital extranjero.
Este fenómeno se da en un entorno donde cada vez más empresas buscan cadenas de suministro más regionalizadas y estables, y donde México ofrece ventajas logísticas, de talento y de infraestructura.