Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
2024 será un año crucial en materia electoral a nivel global. Más de 64 países, incluyendo la Unión Europea, celebrarán elecciones nacionales, lo que representa una oportunidad para que 49% de la población mundial elija a sus líderes. En este contexto, las criptomonedas y la tecnología blockchain se han convertido en temas de interés para los votantes, especialmente en América Latina.

Bitso, empresa líder en servicios financieros impulsados por criptomonedas en la región, ha realizado encuestas en Argentina, Brasil y México para conocer la importancia que las personas otorgan a las posturas sobre las criptomonedas y blockchain de los candidatos presidenciales. Los resultados revelan que, si bien existe un creciente interés en estos temas, aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a conocimiento y confianza.
México: A favor de la adopción e inclusión
En México, la encuesta de Datología Reforma realizada en enero de 2024 revela que 4 de cada 10 personas tendrían una visión positiva hacia los candidatos con un plan de adopción de criptomonedas.
Otros datos que destacan son:
- 25% de las personas tiene confianza en las criptomonedas.
- 62% confía más en una entidad especializada en su comercialización si está regulada.
- 52% cree que la tecnología blockchain podría mejorar los servicios financieros.
Cabe destacar que la mayoría de los usuarios de criptomonedas en México (62%) tiene entre 18 y 34 años, un sector electoral crucial para las elecciones de 2024, ya que representa el 27% del electorado nacional.
Argentina: Conociendo las criptomonedas
La encuesta realizada por Synopsis Consultores en Argentina después de las elecciones presidenciales de 2023 arrojó los siguientes resultados:
- 81.3% de las personas encuestadas conocía las criptomonedas o había escuchado de ellas.
- 1 de cada 4 argentinos mencionó que las políticas sobre criptomonedas de los candidatos influyeron en su voto.
Brasil: Confianza en la industria cripto
La encuesta del Instituto de Investigación FSB realizada en Brasil en 2022 reveló que:
- 75% de los encuestados conocía o había oído de las criptomonedas.
- 6 de cada 10 personas consideraban importante que los candidatos incluyeran el tema de las criptomonedas en sus propuestas.
- 62% de los encuestados dijo tener cierta confianza en las criptomonedas.
«Es interesante analizar las distintas percepciones sobre el uso de las criptomonedas a nivel regional, así como su impacto en la preferencia de voto. Desde Bitso, buscamos trabajar de cerca con los gobiernos y las autoridades para acortar la brecha de conocimiento y generar mayor confianza en las posibilidades de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Nuestro objetivo es ofrecer productos financieros cada vez más dignos y accesibles.»
Felipe Vallejo, director general para Bitso en México
Las criptomonedas y la tecnología blockchain están ganando terreno en las agendas políticas de América Latina. Si bien aún hay un camino por recorrer en cuanto a conocimiento y confianza, las encuestas de Bitso en Argentina, Brasil y México demuestran que los votantes están cada vez más interesados en las propuestas de los candidatos en relación con estos temas.
Es importante que los gobiernos y las autoridades consideren las necesidades e intereses de la población en materia de criptomonedas y blockchain. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para generar un entorno regulatorio favorable que impulse la innovación y proteja a los usuarios.