Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que los aranceles del 25% que Estados Unidos había anunciado para productos nacionales de importación se pausarán por un mes. Este anuncio se realizó tras una conversación con el presidente estadounidense, Donald Trump, llevada a cabo “con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, dijo Sheinbaum.
Tras una llamada telefónica que la mandataria sostuvo con Trump, Sheinbaum indicó a través de un tuit que equipos de ambas administraciones empezarán a trabajar hoy, lunes 3 de febrero, en dos vertientes: seguridad y comercio.
Acuerdos alcanzados
Entre los acuerdos alcanzados se encuentran que México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Equipos de ambos países empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. Además, se pausarán los aranceles por un mes a partir de ahora.
Contexto de los aranceles
El pasado sábado, Donald Trump ordenó aranceles generalizados a productos de México, Canadá y China, exigiendo que frenen el flujo de fentanilo e inmigrantes ilegales a Estados Unidos. México y Canadá, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, prometieron inmediatamente aranceles de represalia. La presidenta Sheinbaum ordenó aranceles de represalia, al igual que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien advirtió a los estadounidenses que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos.
Reacciones internacionales
Mientras tanto, China anunció que desafiaría los gravámenes de Trump ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomaría otras «contramedidas». Alrededor del 77% de las exportaciones canadienses, que suponen el 24% del PIB del país, se dirigen a Estados Unidos, mientras que las cifras equivalentes para México son de más del 80% de las exportaciones, o una cuarta parte de su economía.
Implicaciones económicas
Las medidas arancelarias impuestas por Trump y las respuestas de México y Canadá podrían tener importantes implicaciones económicas para los tres países. Las exportaciones mexicanas y canadienses son vitales para sus economías, y cualquier interrupción en el comercio podría tener efectos significativos.