Impulsan certificación de talleres eléctricos para evitar problemas de salud pública y protección ambiental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

En un esfuerzo crucial por promover el desarrollo sustentable y la protección ambiental en México, NYCE (Normalización y Certificación Electrónica), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han anunciado el lanzamiento de un programa de certificación voluntaria dirigido a los talleres eléctricos que manejan transformadores eléctricos.

Objetivos del programa

Este programa no solo busca elevar la capacidad y prestigio de los talleres para trabajar con compañías de mayor alcance, sino que también pone el foco en un problema de salud pública causado por el uso de los Bifenilos Policlorados (PCBs) en la industria eléctrica, a pesar de haber sido prohibidos desde la década de los setentas.

Impacto de los PCBs en la salud y el medio ambiente

Considerados como una amenaza ambiental y de salud pública debido a su uso histórico en la industria y a sus efectos tóxicos persistentes, la exposición a estos compuestos puede causar problemas que van desde irritación en la piel y los ojos, dolores de cabeza y malestar general, hasta enfermedades graves como cáncer, trastornos neurológicos y alteraciones hormonales que impactan la reproducción y el sistema inmunológico.

¿Qué son los Bifenilos Policlorados (PCBs)?

Los Bifenilos Policlorados (PCBs) son compuestos orgánicos que, debido a sus propiedades químicas, fueron ampliamente utilizados en equipos eléctricos como transformadores y condensadores. Debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente, han generado serias preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la salud humana y los ecosistemas.

La necesidad de un control eficaz

Ante esta realidad, el control eficaz de los PCBs se convierte en una necesidad imperiosa para abordar una problemática social significativa. La falta de una gestión adecuada de estos compuestos no solo pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente, sino que también afecta la credibilidad y competitividad de los talleres eléctricos, limitando sus oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Beneficios del programa de certificación

El programa de certificación voluntaria busca asegurar que los talleres eléctricos adopten las mejores prácticas en el manejo de transformadores eléctricos con PCBs. Al obtener esta certificación, los talleres no solo demostrarán su compromiso con la seguridad ambiental y la salud pública, sino que también mejorarán significativamente su capacidad de respuesta ante regulaciones internacionales y su competitividad en el mercado.

Acceso gratuito a la certificación

Desde hoy y hasta el 31 de marzo de 2025, las empresas podrán acceder a esta certificación de manera completamente gratuita gracias a un subsidio del 100%.

Darío Celis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *