55 empresas reciben el Reconocimiento Empresas Excepcionales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

El día de hoy se llevó a cabo la cuarta entrega del Reconocimiento Empresas Excepcionales, un evento que destaca a empresas e instituciones que han desarrollado prácticas sobresalientes en la generación de valor social, ambiental y económico. Este reconocimiento es otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad.

Categorías del Reconocimiento

La convocatoria constó de ocho categorías, cada una enfocada en diferentes aspectos de la responsabilidad social empresarial:

  • Fomentar el Bienestar de los Colaboradores
  • Activar la Transformación Digital
  • Fortalecer la Cadena de Valor
  • Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Cultivar una Cultura de Ética y Transparencia
  • Personalizar y Crear Experiencias Significativas al Cliente
  • Favorecer la Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Innovar el Modelo de Negocio

Niveles de Reconocimiento

Durante el evento, se entregaron reconocimientos en tres niveles:

Prácticas Excepcionales

Para quienes son referentes por la generación de acciones innovadoras y beneficios sobresalientes en su Dimensión Social.

Buenas Prácticas

Para quienes muestran un impacto relevante en su progreso, reflejando su Dimensión Social.

Prácticas en Desarrollo

Para aquellas empresas que están en proceso de implementación y evaluación de su impacto.

Empresas Destacadas

Dentro de estas buenas prácticas, la empresa Normalización y Certificación NYCE fue reconocida por su desempeño sobresaliente en la categoría de Buena Práctica para Personalizar y Crear Experiencias Significativas al Cliente.

Reconocimientos Especiales

Se entregaron reconocimientos especiales a APAC, I.A.P Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral por la práctica «Intervención con intención, prevención y atención temprana, inclusión educativa, laboral y social de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad»; Grupo Bimbo por la práctica «La magia de la inteligencia artificial en Grupo Bimbo»; y Grupo Hérdez por la práctica “Ejido Topía”.

Evaluación y Transparencia

El proceso de evaluación fue llevado a cabo por un grupo de 82 especialistas, garantizando la transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso. La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes de diversas organizaciones empresariales.

Participación y Representación

Los sectores de las 55 empresas e instituciones participantes fueron variados, incluyendo servicios, alimentos y bebidas, construcción, ONG’s, manufactura, energía, minería, salud y educación. La representación incluyó empresas grandes, medianas y pequeñas de diversos estados de la República.

Darío Celis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *