Usuarios reconocen al Tren Suburbano como el transporte público más seguro en la CDMX y Edomex

(Imagen Cortesía)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
En la actualidad, la percepción de inseguridad en el transporte público alcanza niveles críticos tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. De acuerdo con cifras del INEGI, el 62.7% de los usuarios en la CDMX y hasta el 95.1% en algunos municipios del Edomex manifiestan sentir temor al utilizar medios como el Metro, Metrobús o microbús.
Una necesidad urgente: transporte confiable
Estos datos reflejan una necesidad urgente de soluciones que garanticen no solo la seguridad física, sino también la tranquilidad emocional de los pasajeros. Esta necesidad es aún más apremiante cuando se considera la situación de las mujeres, quienes enfrentan riesgos específicos al utilizar el transporte público.
Resultados de la Encuesta de Satisfacción ESUTS 2024
Según los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios del Tren Suburbano (ESUTS) 2024, este sistema ha sido altamente valorado por su compromiso con la seguridad. El 89% de los usuarios expresó satisfacción con los sistemas de videovigilancia, mientras que el 90% destacó la eficacia y amabilidad del personal de seguridad en estaciones y andenes. Estos datos posicionan al Tren Suburbano como un referente de buenas prácticas en seguridad urbana y movilidad.
La seguridad femenina en primer plano
El estudio Movilidad, Género y Capacitación elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México, reveló que el 47.7% de las mujeres sube al metro, metrobús o microbús con miedo a ser agredida. Esta cifra refleja una realidad alarmante que afecta la calidad de vida de miles de personas cada día.
En contraste, el ESUTS mostró que solo el 32.3% de las usuarias del Tren Suburbano manifiestan sentirse inseguras al viajar. Esta diferencia demuestra el impacto positivo de las medidas implementadas por este sistema, generando un entorno más seguro, especialmente para las mujeres.
El promedio de calificaciones otorgado por las mujeres también evidencia una marcada diferencia. El Tren Suburbano obtuvo una calificación sobresaliente de 9.0, muy por encima del Metrobús (7.7), el Mexibús (7.1) y el Metro (6.3). Esta ventaja confirma que el servicio no solo cumple con los estándares mínimos, sino que los supera ampliamente.
Medidas preventivas y cultura de cumplimiento
Una de las razones clave que explican la percepción positiva del Tren Suburbano es la cultura de prevención y responsabilidad compartida que se ha fomentado entre los usuarios. El 80% de los pasajeros considera útil la campaña permanente sobre medidas preventivas, lo cual demuestra una conciencia colectiva que fortalece la seguridad del sistema.
“Parte de estas evaluaciones se debe a las viajeras y viajeros del tren, que han creado una cultura de supervisión y cuidado del sistema”, explicó Max Noria, Director de Comercialización de Ferrocarriles Suburbanos. Este comportamiento cívico contribuye significativamente al buen funcionamiento del sistema.
Con casi 17 años de servicio ininterrumpido, el Tren Suburbano ha mantenido un enfoque continuo en mejorar sus protocolos de seguridad. Esto incluye la supervisión constante y la capacitación permanente del personal de seguridad, así como el mantenimiento riguroso de los sistemas tecnológicos de videovigilancia, que permiten una cobertura integral en trenes, andenes y pasarelas. Esta infraestructura tecnológica no solo detecta situaciones en tiempo real, sino que también disuade actos delictivos y promueve un ambiente de respeto entre los pasajeros.
Además de las acciones internas, el Tren Suburbano mantiene una colaboración constante con autoridades locales y federales para prevenir, atender y dar respuesta inmediata a cualquier incidente. Esta coordinación efectiva ha permitido construir un entorno en el que los usuarios perciben un respaldo institucional sólido y eficaz.
La aplicación oportuna del reglamento, la intervención inmediata del personal y el compromiso ciudadano han convertido al Tren Suburbano en un ejemplo de movilidad segura y ordenada en la Zona Metropolitana del Valle de México.