Sheinbaum responde a Zedillo tras críticas a reforma judicial

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Durante su conferencia a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las críticas emitidas por el expresidente Ernesto Zedillo en torno a la elección del Poder Judicial. Sheinbaum defendió su postura de manera firme, dejando claro que, en su visión, quienes ahora critican buscan nuevos voceros debido a la pérdida de credibilidad en la oposición.

“¿Por qué no hablamos del Fobaproa?”

Al ser cuestionada sobre los comentarios de Ernesto Zedillo, Claudia Sheinbaum respondió de forma contundente:

“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia, lo bueno es que el pueblo de México está muy informado”.

La mandataria cuestionó el papel del expresidente durante el periodo neoliberal, señalando que en ese entonces ocurrieron verdaderos actos de autoritarismo, en contraste con la apertura democrática que, asegura, promueve su administración.

Sheinbaum recordó el controversial manejo del Fobaproa, el mecanismo de rescate bancario implementado durante el gobierno de Zedillo, como ejemplo de decisiones que afectaron gravemente al país y que, a su juicio, no deben olvidarse cuando se habla de democracia y justicia social.

Críticas a la narrativa de autoritarismo

Durante su intervención, Sheinbaum también rechazó las acusaciones que califican a su gobierno como autoritario. Según la presidenta, el verdadero autoritarismo se vivió durante los gobiernos neoliberales:

“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia, lo bueno es que el pueblo de México está muy informado”.

En su opinión, la oposición recurre a figuras del pasado para atacar las reformas propuestas, ante la falta de credibilidad de sus actuales representantes.

¿Qué dijo Ernesto Zedillo?

El expresidente Ernesto Zedillo publicó un ensayo en la revista Letras Libres, en el cual expresó su preocupación respecto a la reforma judicial impulsada por Sheinbaum y su administración. Entre sus declaraciones más destacadas afirmó:

“La reforma no ofrece nada que mejore la capacidad del Estado para procurar e impartir justicia”.

Zedillo criticó el método de elección de jueces y magistrados propuesto, argumentando que podría vulnerar la independencia judicial y deteriorar la calidad de la justicia en México.

La reforma judicial planteada por el actual gobierno propone que los ministros, magistrados y jueces sean electos mediante el voto popular, lo que ha generado un intenso debate nacional. Mientras el Ejecutivo defiende esta iniciativa como un paso hacia la democratización del Poder Judicial, voces críticas, como la de Zedillo, advierten sobre los riesgos de politizar la impartición de justicia.

Darío Celis