Se realizará el Primer Foro Empresarial Rusia-México

México - Rusia

(Imagen creada con IA Copilot)

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

El próximo 3 de abril de 2025, la Ciudad de México será sede del primer Foro Empresarial Rusia-México, un evento organizado por la Fundación Roscongress bajo la marca Roscongress International. Este foro reunirá a representantes del sector empresarial, estructuras gubernamentales y la comunidad de expertos de ambos países.

Celebración del 135.º Aniversario de Relaciones Diplomáticas

En 2025, Rusia y México celebrarán el 135.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Durante este tiempo, ambos países han atravesado diversas etapas de interacción, pero siempre han mantenido el respeto mutuo y el deseo de desarrollar vínculos comerciales y económicos. Actualmente, México ocupa el segundo lugar entre los socios comerciales de Rusia en América Latina, y el volumen del comercio bilateral continúa creciendo de manera constante.

«El Foro Empresarial Rusia-México es una iniciativa importante que responde al creciente interés de los círculos empresariales de nuestros países por una cooperación mutuamente beneficiosa. En los últimos años, las empresas mexicanas han prestado cada vez más atención a las oportunidades de trabajar con Rusia. Estamos dispuestos a desarrollar la cooperación en diversas áreas, incluyendo el comercio, la inversión, la innovación y la cultura.»

Nikolay Sofinskiy, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en México

Programa del Foro

Sesión Plenaria: Cooperación Económico-Comercial Ruso-Mexicana

El foro se inaugurará con una sesión plenaria titulada «Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy y mañana», durante la cual los participantes discutirán el estado actual del comercio bilateral y los artículos clave de exportación e importación. Se analizarán las perspectivas de ampliación de los contactos empresariales, los obstáculos para el aumento del intercambio comercial y las vías para fortalecer la asociación ruso-mexicana.

Panel de Discusión: Cooperación Energética

Un lugar importante en el programa del foro será ocupado por la discusión de la cooperación energética, en el marco del panel de discusión «Rusia y México: nuevos horizontes de cooperación en la energía y prospección geológica». En el contexto de los cambios económicos y tecnológicos globales, ambas partes tienen potencial para desarrollar la cooperación en los sectores del petróleo y gas, la energía nuclear y las energías renovables, así como en la exploración y desarrollo de yacimientos.

Panel de Discusión: Transformación Digital

Se prestará especial atención al proceso de transformación digital, que será el tema del panel de discusión «Puente digital: innovación y cooperación entre Rusia y México». La implementación activa de tecnologías digitales en la economía, el desarrollo del comercio electrónico, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, las soluciones fintech y la promoción de las ciudades inteligentes están en la agenda global. Rusia y México están dispuestos a utilizar estas tecnologías para mejorar la competitividad de sus economías.

Panel de Discusión: Interacción Cultural y Humanitaria

Un panel de discusión especial, «El componente cultural y humanitario del diálogo ruso-mexicano», se dedicará al tema de la interacción cultural y humanitaria entre ambos países. Los panelistas debatirán sobre la cooperación en los campos de la cultura, la educación, el turismo y el deporte. En el verano de 2024, Rusia y México firmaron un programa de cooperación en cultura, educación y política juvenil para el periodo 2024–2026, y el foro será una etapa importante en su implementación.

«Desde 2022, el volumen de exportación de productos agroindustriales ha aumentado significativamente, y para 2030 se estima que el potencial de suministros rusos a México supere los 350 millones de dólares. Siguen siendo prometedores los proyectos energéticos, donde se trabaja en el desarrollo de la extracción y el suministro de recursos energéticos. Además, México es uno de los principales productores mundiales de café orgánico certificado, y el mercado ruso sigue demostrando una demanda constante de este producto.»

Alexey Valkov, director adjunto de la Fundación Roscongress y director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF),

Durante el foro, el público mexicano conocerá también el ecosistema de la Fundación Roscongress, que incluye plataformas clave de discusión como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo, el Foro Internacional «Semana Rusa de la Energía», el Foro Económico Oriental, el Foro Internacional de Turismo «¡Viaja!» y otros eventos de negocios.

Darío Celis