Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos
La multinacional coreana Samsung Electronics enfrenta una deuda fiscal de 6 mil 714 millones de pesos por no retener el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en importaciones para maquila en México. Este caso ha generado gran interés debido a las implicaciones fiscales y legales que conlleva.
Contexto del Litigio
El pasado 22 de enero, la Ministra Lenia Batres atrajo una solicitud del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise el litigio, que hasta ahora favorece a Samsung. Este caso se refiere a los ejercicios fiscales de 2015 y 2016, aunque la deuda fue fincada por el SAT hasta noviembre de 2020.
El SAT pretende cobrar casi 45 mil millones de pesos a maquiladoras por IVA no retenido en operaciones de importación bajo el programa IMMEX, durante el periodo de 2019 a 2023. Sin embargo, el caso de Samsung es anterior y se centra en 231 pedimentos de importación presentados para introducir mercancías a México con un valor de 16 mil 73 millones de pesos.
Decisión del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
El 22 de mayo de 2024, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) declaró la nulidad del crédito fiscal, por siete votos contra uno. La mayoría dio la razón a Samsung, argumentando que la empresa pagó IVA al momento de importar los insumos al país y, por tanto, no se tenía que pagar de nuevo ya que las mercancías se vendieron en territorio nacional.
El fallo del TFJA fue impugnado por el SAT mediante revisión fiscal, que ahora la Ministra Batres quiere llevar a la Suprema Corte. La revisión final de este litigio será crucial para determinar la jurisprudencia definitiva sobre el tema.
Implicaciones Fiscales y Legales
La resolución de este caso tendrá un impacto significativo en el sector maquilador en México, especialmente para las empresas que operan bajo el programa IMMEX. La decisión final podría establecer precedentes importantes sobre la retención del IVA en importaciones temporales.
El programa IMMEX permite la importación temporal de mercancías para su transformación y posterior exportación, ofreciendo beneficios fiscales como la exención del IVA. Sin embargo, este caso pone en evidencia la necesidad de revisar y posiblemente ajustar las regulaciones para evitar futuros litigios similares.