Monsanto retira demanda contra decreto presidencial de 2020

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

La empresa agroquímica Monsanto ha decidido retirar su demanda contra el decreto presidencial emitido en 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca eliminar el uso de glifosato como herbicida y de maíz transgénico para consumo humano en México.

(Imagen Creative Commons)

Prohibición del Glifosato y Maíz Transgénico

El decreto de 2020, promovido por López Obrador, establece la eliminación progresiva del uso del glifosato y el maíz transgénico para el consumo humano, con la intención de proteger la salud pública y el medio ambiente. El objetivo es que la prohibición total entre en vigor a más tardar en 2024.

Intentos de Monsanto por Revertir el Decreto

Monsanto, a través de una demanda inicial y más de 30 juicios de amparo posteriores, intentó frenar la implementación del decreto. La empresa buscaba la autorización para seguir utilizando e importando glifosato en México, argumentando que el decreto era inconstitucional.

Resoluciones Judiciales y Retiro de la Demanda

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) informó que la mayoría de los juicios de amparo promovidos por Monsanto han concluido con resoluciones desfavorables para la empresa. Estas decisiones judiciales han validado el decreto presidencial y sus disposiciones.

Impacto de los Juicios en Estados Unidos

Además, el Conahcyt señaló que Monsanto ha enfrentado múltiples demandas en Estados Unidos, donde ha pagado cientos de miles de millones de dólares en daños y arreglos relacionados con el uso del glifosato y su asociación con el desarrollo de cáncer, así como multas por publicidad engañosa.

Acciones del Conahcyt y el Derecho a una Alimentación Saludable

El Conahcyt sigue comprometido con el apoyo a investigaciones humanísticas, científicas, tecnológicas e innovadoras que indagan la presencia de transgenes y glifosato en granos, semillas y harina de maíz. Estas investigaciones son fundamentales para determinar las posibles rutas de dispersión de estos compuestos y tomar acciones que garanticen la salud pública.

“El Conahcyt mantiene su apoyo a investigaciones para garantizar el derecho humano del pueblo de México a una alimentación saludable,” afirmó el organismo en su comunicado. Este esfuerzo se alinea con las políticas del gobierno federal para promover una agricultura sostenible y proteger la biodiversidad del país.

Darío Celis

3 thoughts on “Monsanto retira demanda contra decreto presidencial de 2020

  1. Howdy this is kinda of off topic but I was wanting to know if blogs use WYSIWYG editors or if you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no coding experience so I wanted to get guidance from someone with experience. Any help would be enormously appreciated!

  2. I would like to thnkx for the efforts you have put in writing this blog. I am hoping the same high-grade blog post from you in the upcoming as well. In fact your creative writing abilities has inspired me to get my own blog now. Really the blogging is spreading its wings quickly. Your write up is a good example of it.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *