Las cooperativas son clave para el desarrollo sostenible en América Latina: CEPAL

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

El lunes 12 y martes 13 de mayo, la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile fue el escenario del evento “Año Internacional de las Cooperativas 2025: las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial”. Esta reunión de alto nivel reunió a autoridades, representantes de gobiernos, organismos internacionales y líderes del movimiento cooperativo para reflexionar sobre el papel transformador de las cooperativas en la región.

Organizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Cooperativas de las Américas, el Comité CORFO-INAC de Chile y la CEPAL, con el apoyo de la Cooperación Alemana, el evento busca visibilizar el impacto de las cooperativas en el desarrollo productivo sostenible e inclusivo, así como fortalecer la colaboración entre actores clave.

Las cooperativas como motor de transformación productiva

Durante la inauguración, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, destacó que “las cooperativas están llamadas a jugar un rol aún más protagónico en la transformación productiva de nuestras economías”. Según explicó, este modelo organizacional no solo genera crecimiento y empleo, sino que también promueve la colaboración, la resiliencia comunitaria y la solución colectiva de problemas estructurales como el acceso al trabajo, la vivienda, el crédito, la educación y la energía.

Salazar-Xirinachs subrayó las similitudes entre el modelo cooperativo y otras iniciativas de articulación productiva como los clústeres, lo que refuerza su potencial como aliado estratégico del desarrollo territorial.

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau Veloso, reafirmó el compromiso del país con el cooperativismo, destacando que “en momentos de incertidumbre, las cooperativas son una forma organizacional democrática para abordar de otra manera esa incertidumbre”. Esta afirmación fue respaldada por un mensaje del Presidente Gabriel Boric, quien reconoció el valor del cooperativismo como herramienta de transformación social y económica.

Un modelo vigente y necesario

José Alves de Souza, Presidente de Cooperativas de las Américas, recordó que el modelo cooperativo tiene más de 130 años de historia y sigue siendo “válido, actual y necesario” para enfrentar las desigualdades persistentes en América Latina y el Caribe. Según datos recientes, existen más de 104,000 cooperativas activas en la región, lo que demuestra su relevancia y alcance.

Durante la sesión de apertura, diversos representantes destacaron la contribución de las cooperativas a la democratización de la economía y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Las cooperativas promueven el trabajo decente, la igualdad de género, el cuidado ambiental y el fortalecimiento de las cadenas productivas locales, consolidándose como una herramienta inclusiva y transformadora frente a los desafíos globales.

Talleres de profundización: políticas para el desarrollo territorial

El martes 13 de mayo se celebraron tres talleres simultáneos en las sedes de la CEPAL, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), todos en Santiago de Chile.

Uno de los más destacados fue el taller titulado “Políticas y herramientas para el desarrollo de la productividad territorial: el rol de las cooperativas y de los gobiernos subnacionales”, realizado en la CEPAL. La sesión fue inaugurada por Javiera Petersen, Subsecretaria de Economía de Chile; Javier Medina, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL; y Ariel Guarco, Presidente de la ACI. En esta ocasión, Medina ofreció una conferencia sobre “El enfoque territorial en el desarrollo productivo”, resaltando la importancia de las cooperativas como agentes de cambio en los territorios.

Darío Celis