Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos
El impuesto del 5% que algunos legisladores estadounidenses proponen aplicar a las remesas enviadas desde Estados Unidos tendría un impacto limitado en la economía mexicana, según un análisis de economistas de Banamex. Aunque la medida ha generado inquietud por su posible efecto en los hogares que dependen de estos recursos, el estudio sugiere que el efecto macroeconómico sería relativamente acotado.
Dos escenarios de impacto: entre 0.1% y 0.18% del PIB
En un primer escenario, si el impuesto se aplicara de forma general a todas las remesas, México dejaría de recibir aproximadamente 1,600 millones de dólares, lo que equivale al 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB). En un segundo escenario, si el impuesto afectara únicamente a los mexicanos sin ciudadanía estadounidense, quienes no podrían acceder a un reembolso fiscal, el impacto sería mayor: 3,140 millones de dólares, equivalente al 0.18% del PIB, y una caída del 3% en el total de remesas enviadas durante el año.
Afectación desigual: estados más vulnerables al cambio
Aunque el impacto nacional sería limitado, los efectos podrían concentrarse en ciertas entidades federativas donde las remesas representan una parte importante del ingreso familiar. Según el informe, estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán podrían enfrentar mayores retos, ya que en estas regiones las remesas incluso superan la nómina salarial del mercado formal. Además, los analistas advierten que este posible impuesto llega en un momento en que la generación de empleos en México muestra señales de desaceleración, lo que podría agravar la dependencia de las remesas en estas zonas.
Factores que mitigarían el impacto del impuesto
A pesar del posible efecto negativo del impuesto, Banamex señala que la depreciación del peso prevista para 2025, junto con una tendencia descendente en la inflación, permitirán que el poder adquisitivo de las remesas en pesos alcance su nivel más alto en cuatro años. Incluso con la aplicación del impuesto, los economistas estiman que las remesas en términos reales podrían crecer más del 6% en 2025, y que bajo ciertas condiciones, el crecimiento podría alcanzar hasta un 11.8%, lo que ayudaría a compensar parcialmente la pérdida por la carga fiscal.
Reportero interesado en la tecnología y los negocios. Edito el portal dariocelis.mx, escribo y conduzco en otros medios especializados en tecnología de la información. Me pueden localizar en mis redes sociales y mi correo electrónico [email protected]