Gobierno de México lanza programa para Fortalecer la cadena de valor de semiconductores

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Durante la Conferencia de las mañanas la Presidenta Claudia Shainbaum, a través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, anunció el lanzamiento del programa «Kutsari». Este programa tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país, un sector que se ha vuelto vital para la industria y la vida cotidiana.

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que el avance en semiconductores es esencial tanto para la industria como para la vida cotidiana. Estos avances se basan en desarrollos de la física cuántica y la ingeniería, y México tiene una capacidad notable en el diseño y prototipo de chips.

México cuenta con una sólida base de científicos y tecnólogos que pueden contribuir significativamente al diseño y prototipo de semiconductores. La creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores es una muestra de esta capacidad.

Detalles del Programa «Kutsari»

Primera Etapa: Diseño de Semiconductores

El programa «Kutsari», cuyo nombre proviene de una lengua originaria, contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en su primera etapa. Este centro aprovechará la experiencia de científicos y tecnólogos mexicanos.

Segunda Etapa: Fabricación de Chips

En una fase posterior, se planea incursionar en la fabricación de chips tradicionales para satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos y sensores.

Estructura de la Industria de Semiconductores

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, explicó que la industria de semiconductores se compone de tres eslabones: diseño, fabricación y ensamblaje. México busca fortalecer su papel en esta cadena mediante la creación de un centro de diseño de semiconductores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que el proyecto busca aprovechar el talento de científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior para generar nuevos diseños de semiconductores y fortalecer la industria nacional.

Aceleración de Patentes

Además, se enfatizó la necesidad de acelerar los procesos de patente para que estos desarrollos puedan comercializarse y combinarse con empresas públicas, privadas o mixtas, impulsando así la producción nacional de semiconductores.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, subrayó que desde hace dos años se identificó a los semiconductores como un sector estratégico para México, especialmente en el contexto de la relocalización de industrias.

Una tercera parte del déficit comercial del país corresponde a electrónicos, lo que representa una oportunidad para el desarrollo nacional. Buenrostro también resaltó la sólida formación de ingenieros y técnicos en México.

Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores

Este esfuerzo se alinea con el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, que tiene como objetivo duplicar la industria de semiconductores en el país al término del sexenio.

Entre las metas del plan se encuentran duplicar las exportaciones y el empleo en el sector, así como relocalizar operaciones de diseño, ensamble, empaque y validación por más de 10,000 millones de dólares en México.

Fortalecimiento de Patentes

El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, destacó la necesidad de fortalecer la cultura de realizar patentes en México, especialmente en el sector de semiconductores.

El país cuenta con 84 solicitudes de registro en el tema y 28 pendientes en esta área presentadas por nacionales, mientras que existen 343 solicitudes de patente de extranjeros, de las cuales 120 están en proceso de resolución.

Darío Celis

One thought on “Gobierno de México lanza programa para Fortalecer la cadena de valor de semiconductores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *