Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
EY ha publicado la edición 2025 de su Barómetro de la Atractividad de Francia, un estudio que analiza el comportamiento de la inversión extranjera directa (IED) en Europa y cómo es percibida Francia por los líderes económicos internacionales. En un contexto global marcado por la incertidumbre y la caída de los flujos de inversión hacia la Unión Europea, Francia ha logrado conservar su posición como el país más atractivo del continente por sexto año consecutivo.
Más de mil proyectos en 2024, a pesar de la caída global
Durante 2024, Francia registró 1,025 proyectos de inversión extranjera, lo que representa una disminución del 14 % respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra le permitió mantenerse por delante del Reino Unido (853 proyectos) y de Alemania (608), consolidando su liderazgo. Francia captó el 19 % del total de inversiones extranjeras dirigidas a Europa, una proporción incluso superior a la registrada en 2019.
Industria e innovación: los pilares del atractivo francés
Francia se posicionó como el principal destino europeo para inversiones industriales, con 415 proyectos en 2024. Esto representa más de una cuarta parte del total de proyectos manufactureros en Europa, superando ampliamente a Turquía y al Reino Unido. Este liderazgo se debe a factores como la aceleración de los trámites administrativos, la disponibilidad de talento calificado y el desarrollo de sectores estratégicos.
En el ámbito de la investigación y el desarrollo, Francia también lideró con 104 proyectos, destacando especialmente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas. Con 41 proyectos en IA, superó al Reino Unido y a España, gracias a políticas públicas como el plan Francia 2030, que impulsa la innovación y la soberanía tecnológica.
Un atractivo que se extiende más allá de París
Uno de los aspectos más destacados del informe es la distribución territorial de las inversiones. El 75 % de los proyectos se implantaron fuera de la región de Île-de-France, lo que demuestra la capacidad de los territorios franceses para atraer inversión extranjera. Este fenómeno se explica por la existencia de ecosistemas industriales sólidos, infraestructuras modernas y el acompañamiento activo de actores locales.
Perspectivas optimistas para los próximos años
La encuesta de percepción incluida en el barómetro revela que el 62 % de los líderes empresariales encuestados planea desarrollar un proyecto en Francia en 2025, y el 70 % anticipa una mejora en la atractividad del país en los próximos tres años. Estos datos reflejan una confianza sólida en la estabilidad, resiliencia y visión de futuro de la economía francesa.
Francia 2030 y Choose France: una estrategia de largo plazo
Las autoridades francesas atribuyen estos resultados a una estrategia iniciada en 2017, centrada en la competitividad, la innovación y la transformación industrial. Iniciativas como Francia 2030 y la cumbre Choose France han sido fundamentales para posicionar al país como un referente en sectores clave como la energía, la agroindustria y las tecnologías del futuro.
Reportero interesado en la tecnología y los negocios. Edito el portal dariocelis.mx, escribo y conduzco en otros medios especializados en tecnología de la información. Me pueden localizar en mis redes sociales y mi correo electrónico [email protected]