El PIB crece menos de lo esperado en el trimestre: 0.2%

0
Gráfica

(Imagen Creative Commons)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2024 (2T24), mostrando un crecimiento trimestral desestacionalizado de 0.2%. Este resultado es ligeramente inferior al crecimiento del 0.3% registrado en el primer trimestre de 2024 (1T24) y en línea con las proyecciones de varios analistas.

Crecimiento Trimestral y Anual

El crecimiento del PIB durante el 2T24 se sitúa en un 0.2% trimestral, cumpliendo con la estimación de Banorte pero por debajo del consenso de un 0.4%. A tasa anual, el PIB creció un 1.1% con datos ajustados por estacionalidad, comparado con el aumento del 1.9% en el 1T24.

Con cifras sin ajuste estacional, el PIB creció un 2.2% anual. Este crecimiento anual se desglosa en un aumento del 1.9% en la producción industrial y del 2.7% en los servicios, mientras que el sector agropecuario retrocedió un 2.7%.

Sectores Clave

La producción industrial (PI) mostró una recuperación al crecer un 0.3% durante el 2T24, tras una caída del 0.5% en el 1T24. Por su parte, el sector de servicios aumentó un 0.3% trimestral, por debajo del incremento del 0.6% registrado en el trimestre anterior.

El sector de actividades primarias, que representa solo el 3% del PIB, experimentó una caída del 1.7% en el 2T24, en contraste con la expansión del 1.7% en el 1T24. Esta disminución se debe en parte a una base de comparación desafiante.

Perspectivas Económicas

A pesar del crecimiento moderado en el 2T24, tanto Banorte como Citibanamex mantienen sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2024 en 1.9%. Para 2025, ambos proyectan una desaceleración adicional, con un crecimiento estimado del 1.1%.

Factores como una posible desaceleración de la economía estadounidense, menores niveles de generación de empleos, contracción del gasto público y elevadas tasas de interés podrían mantener el crecimiento económico moderado en los próximos trimestres.

Riesgos y Oportunidades

Entre los riesgos a la baja, destacan una desaceleración mayor de la economía de EE.UU., un deterioro en el ambiente de inversión y una consolidación fiscal abrupta. Por otro lado, las tendencias de relocalización (nearshoring) podrían ofrecer oportunidades significativas para el crecimiento económico.

Darío Celis

Deja una respuesta