El peso mexicano se fortalece frente al dólar tras cifras de inflación en Estados Unidos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Durante la mañana de este martes, el peso mexicano mostró una apreciación significativa frente al dólar estadounidense. Este comportamiento se dio en un contexto internacional marcado por la publicación de cifras de inflación en Estados Unidos que resultaron ser más bajas de lo previsto. Esta noticia provocó un debilitamiento generalizado del dólar, lo que favoreció directamente a la moneda mexicana.

¿Qué dicen los números?

El tipo de cambio spot se ubicó en 19.5100 unidades por dólar, lo que representa una mejora de 9.39 centavos respecto al cierre oficial del día anterior, que fue de 19.6039 unidades, según datos del Banco de México. Esta variación equivale a una apreciación del 0.48% para el peso. A lo largo de la jornada, el dólar se movió en un rango que fue desde un mínimo de 19.5029 unidades hasta un máximo de 19.6405 unidades, lo que refleja cierta volatilidad, aunque con una tendencia clara a favor de la moneda local.

Inflación en EE.UU.: el factor clave

El principal detonante de este movimiento fue el informe de inflación en Estados Unidos correspondiente al mes de abril. El índice de precios al consumidor (IPC) mostró un incremento anual de 2.3%, por debajo del 2.4% que esperaba el consenso del mercado. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 2.8% anual, en línea con las estimaciones y sin cambios respecto al mes anterior.

Este resultado fue interpretado por los mercados como una señal de que la Reserva Federal podría mantener una postura menos agresiva en cuanto a futuras alzas de tasas de interés, lo que debilitó al dólar frente a otras divisas.

El dólar pierde fuerza a nivel global

El debilitamiento del dólar no fue exclusivo frente al peso mexicano. El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde con una canasta de seis monedas internacionales, retrocedió 0.49%, ubicándose en 101.31 puntos. Esta caída refleja una menor demanda por activos denominados en dólares, lo que abre espacio para que monedas emergentes, como el peso, ganen terreno.

¿Qué podemos esperar en los próximos días?

Aunque el panorama actual favorece al peso mexicano, los analistas recomiendan mantener la cautela. El comportamiento del tipo de cambio en los próximos días dependerá de varios factores, entre ellos la evolución de los datos económicos en Estados Unidos, las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, las declaraciones del Banco de México y el contexto geopolítico global.

Si la inflación en Estados Unidos continúa mostrando señales de moderación, es probable que el peso mantenga su fortaleza. Sin embargo, cualquier cambio inesperado en el entorno económico podría revertir esta tendencia.

Darío Celis