Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
La mañana de este miércoles, el peso mexicano experimentó una ligera depreciación frente al dólar estadounidense, interrumpiendo una racha de tres jornadas consecutivas con ganancias. Durante ese periodo, la moneda local había acumulado un avance superior al 1%, alcanzando su mejor nivel desde mediados de octubre. Sin embargo, el tipo de cambio spot se ubicó en 19.3389 unidades por dólar, lo que representa una pérdida de 6.32 centavos o 0.33% respecto al cierre oficial del día anterior, que fue de 19.2757 unidades, según datos del Banco de México.
Comportamiento del dólar y su impacto en el tipo de cambio
El precio del dólar se ha movido en un rango entre 19.2593 y 19.3760 unidades, reflejando una jornada de volatilidad moderada. A nivel internacional, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas de referencia, registró una caída de 0.52%, situándose en 99.51 unidades. Esta baja en el DXY sugiere una pérdida de fuerza del dólar a nivel global, aunque en el caso del peso mexicano, factores internos y regionales también están influyendo en su comportamiento.
Incertidumbre internacional: un factor clave
Uno de los elementos que ha generado cautela en los mercados es la falta de claridad en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios. Esta incertidumbre ha provocado que los operadores adopten una postura más conservadora, lo que se traduce en movimientos especulativos que afectan directamente a monedas emergentes como el peso mexicano.
A esto se suma el estancamiento legislativo en el Congreso estadounidense, donde un controvertido proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump enfrenta resistencia. La falta de avances en este frente ha generado dudas sobre la estabilidad fiscal futura de Estados Unidos, lo que también repercute en los mercados cambiarios.
Expectativas económicas locales: lo que viene para México
En el plano nacional, los inversionistas están atentos a la publicación de datos clave como el Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación, programados para mañana. Estos indicadores serán fundamentales para evaluar la salud económica del país y podrían influir en la dirección del tipo de cambio en los próximos días.
Además, el reciente recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés por parte del Banco de México ha generado expectativas sobre posibles ajustes adicionales. La autoridad monetaria ha señalado que podría considerar más recortes de magnitud similar, lo que podría impactar la percepción de riesgo país y la demanda de activos en pesos.