Consejo Mexicano de Negocios mantiene confianza

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

EN MEDIO DE un panorama de incertidumbre económica y comercial, las empresas del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) han decidido seguir adelante con sus planes de inversión en México.

La decisión del gremio presidido por Rolando Vega muestra una firme confianza en el desarrollo económico del país, a pesar de las amenazas y la inestabilidad que el gobierno de Donald Trump ha desatado.

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente compleja y dinámica.

Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ambos países han mantenido una estrecha colaboración económica.

En 2024, el comercio total de bienes entre México y Estados Unidos alcanzó los 738 mil 393 millones de dólares, con un crecimiento de 2.8% respecto al año anterior.

Sin embargo, las tensiones comerciales, especialmente en torno a los aranceles al acero y aluminio y a la industria automotriz, han generado incertidumbre en el sector empresarial.

A pesar de los pronósticos de bajo crecimiento económico, las empresas del Consejo seguirán invirtiendo en México, pues no pueden pararse ni pueden hacer ajustes por la situación económica de menos crecimiento.

Para 2024, el CMN realizó inversiones por 30 mil millones de dólares en el país, lo que no solo creó empleos, sino que también impulsan la innovación y la competitividad del país.

Las empresas agrupadas en el CMN confían en que se mantendrá vigente a pesar de las negociaciones y ajustes que puedan surgir.

En cuanto a las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha jugado un papel clave.

La estrategia de negociación con el gobierno de Donald Trump se enfocará en mantener un diálogo abierto y buscar acuerdos que beneficien a ambas naciones.

En 2025, México ha solicitado consultas con Estados Unidos para discutir los aranceles del 25% al acero y aluminio.

A pesar de los desafíos, el compromiso del CMN con las inversiones en México es esperanzador.

Marc Mutra (Imagen dariocelis.mx)

EN DONDE PARECE no existir confianza en inversiones es en el sector de las telecomunicaciones, pues Grupo Telefónica según ha trascendido acaba de contratar a JP Morgan para vender sus operaciones en México, conocidas como Movistar. La venta podría concretarse antes de la junta anual de accionistas en abril o mayo. En México, el carrier dirigido por Marc Murtra es el tercer operador con 21.6 millones de líneas móviles. Esta venta es parte de una estrategia de desinversiones para enfocarse en sus negocios en España, Brasil, Reino Unido y Alemania.

Arturo Gutiérrez (Imagen dariocelis.mx)

ARCA CONTINENTAL, UNA de las embotelladoras de Coca-Cola más importantes del mundo, ha sido reconocida con la Certificación PRIME 5 estrellas. Este distintivo, otorgado por el Bancomext, Nafinsa y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, se concede a empresas que implementan estrategias alineadas con los más altos estándares de gobierno corporativo. La refresquera encabezada por Arturo Gutiérrez ha demostrado su solidez financiera y transparencia, cumpliendo con los requisitos clave para obtener este reconocimiento, que solo poseen cuatro empresas.

Shinji Aoyama (Imagen dariocelis.mx)

ANTE LA POSIBLE imposición de aranceles de 25% por parte del presidente Donald Trump a las importaciones desde México y Canadá, Honda Motor ya está comsiderando trasladar parte de su producción a Estados Unidos. La automotriz que capitanea Shinji Aoyama ha acelerado los envíos de vehículos desde México y Canadá como medida a corto plazo. Estos aranceles podrían costarle a Honda unos 4 mil 600 millones de dólares anuales. La compañía también evalúa reorganizar la producción en sus plantas norteamericanas para mitigar el impacto.

DECIDIDAS, UNA PLATAFORMA que promueve el crecimiento económico y liderazgo de las mujeres en México y Latinoamérica, realizará la tercera edición de su Summit en 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo en la Ciudad de México, incluirá un día adicional de festival. Con el tema «Decido Atreverme», el Summit busca fomentar la equidad de género, el crecimiento económico y la sostenibilidad mediante alianzas estratégicas. Este evento promete ser un espacio de inspiración y acción para más de 700 líderes de diversos sectores.

Darío Celis

One thought on “Consejo Mexicano de Negocios mantiene confianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *