Banco de México recortaría de 50 puntos base en la tasa de interés: CIBanco

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

Este próximo jueves 06 de febrero, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria. En esta ocasión, la junta de gobierno ha intentado telegrafiar la dirección de la decisión y la magnitud del movimiento, generando expectativas en el mercado financiero.

Desde el comunicado de diciembre y lo establecido en el Programa de política monetaria, el sesgo se ha convertido a favor de un recorte en la tasa de interés por 50 puntos base, para dejar la tasa de fondeo en 9.50%. Este sería el primer recorte de medio punto porcentual en este ciclo de relajación monetaria, ya que los previos habían sido de 25 puntos base. La última vez que Banxico realizó una baja de este nivel fue en agosto de 2020, en plena pandemia por Covid-19.

Justificación del Recorte

De acuerdo con CIBanco, dos son las razones principales que justifican esta decisión de la autoridad monetaria mexicana:

  1. Descenso de la Inflación: En las últimas quincenas, la tasa anual de inflación al consumidor ha descendido más rápido de lo anticipado.
  2. Debilidad Económica: La debilidad económica registrada desde finales del año pasado ha reducido la presión sobre los componentes de la demanda agregada y, con ello, sobre los precios.

A pesar del recorte, la tasa de interés seguiría en terreno restrictivo, aún lejos del nivel considerado como neutral.

Comparación con la Fed de EUA

Desvinculación de la Fed

Es importante destacar que Banxico se desvincularía de las acciones de la Fed de EUA. En Estados Unidos, el banco central enfrenta un escenario ligeramente distinto, con una inflación que ha sido más difícil de consolidar en su proceso desinflacionario. Además, existe el temor de un desacoplamiento en las expectativas de inflación debido a las políticas económicas que podría implementar Trump, especialmente las arancelarias.

Riesgos y Credibilidad

Algunos argumentan que la orientación de Banco de México hacia un mayor relajamiento puede carecer de bases sólidas, especialmente porque la inflación todavía se mantiene por encima de la meta del 3.0%. Esto podría interpretarse como una complacencia respecto al cumplimiento del objetivo prioritario y su meta puntual.

CIBanco considera que el mayor riesgo es que se ponga en juego la credibilidad de la autoridad monetaria mexicana, su principal activo, y que su verdadero compromiso con la estabilidad de precios sea cuestionado.

Perspectivas del Mercado

Los actuales niveles en el mercado secundario de bonos gubernamentales sugieren una baja de medio punto, pero no lo descuentan por completo. De confirmarse el recorte de 50 puntos base, el impacto en el peso mexicano podría ser negativo, con una depreciación estimada entre 10-20 centavos.

A pesar de las preocupaciones, el proceso desinflacionario en México no se ha roto. Esto no significa que no pueda ocurrir en el corto o mediano plazo, pero hasta el momento, la estrategia de Banxico ha sido efectiva. La decisión de política monetaria de este jueves será crucial para determinar el rumbo económico del país en los próximos meses.

Según CIBanco, «la orientación de Banco de México hacia un mayor relajamiento puede carecer de bases sólidas, sobre todo porque la inflación todavía se mantiene en niveles por arriba de la meta del 3.0%.»

Darío Celis

One thought on “Banco de México recortaría de 50 puntos base en la tasa de interés: CIBanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *