Realizan el primer Foro Empresarial Rusia-México

(Imagen Cortesía)
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 28 segundos
La Fundación Roscongress, bajo la marca Roscongress International, con el apoyo de la Representación Comercial de Rusia en México y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de México, organizó el primer Foro Empresarial Rusia-México. El evento reunió a más de 300 representantes del sector empresarial, organismos gubernamentales y comunidad de expertos de ambos países.
Celebración del 135º Aniversario de Relaciones Diplomáticas
El asesor del presidente de la Federación de Rusia, Antón Kobiakóv, destacó la relevancia de celebrar el foro en el año del 135º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países y enfatizó que México sigue siendo un importante socio de Rusia en América Latina.
«Dado el importante potencial económico y cultural de Rusia y México, la celebración de este foro en suelo mexicano es un importante paso hacia el desarrollo del partenariado estratégico entre nuestros países. Estoy seguro de que esta cooperación traerá resultados tangibles y se convertirá en un ejemplo de interacción eficaz para otros países.»
Antón Kobiakóv.
El foro comenzó con discursos de bienvenida de personalidades oficiales. El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, expresó su confianza en que el foro abrirá nuevas oportunidades para fortalecer la cooperación y se convertirá en una base para efectuar contactos comerciales regulares entre empresas de los dos países.
También pronunciaron discursos de bienvenida el Embajador de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías, y el Vicepresidente Nacional de Relaciones Institucionales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México (CANACINTRA), Carlos Barrera Romero.
Presentación de Plataformas Empresariales
Inmediatamente después de la ceremonia de apertura del Foro, tuvo lugar la presentación de las principales plataformas empresariales de la Fundación Roscongress. El director adjunto de la Fundación Roscongress y director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), Alexey Valkóv, subrayó que los eventos de la Fundación Roscongress son puntos de entrada al entorno empresarial ruso y constituyen una base sólida para establecer relaciones de asociación.
«Desde hace más de 15 años, la Fundación Roscongress apoya a las empresas rusas y extranjeras en la construcción de una cooperación mutuamente beneficiosa, en la búsqueda de socios e inversores. Para lograr estos objetivos, hemos creado un extenso ecosistema de eventos empresariales, tales como el SPIEF, el Foro Económico Oriental (del 3 al 6 de septiembre), la Semana Rusa de la Energía (del 15 al 17 de octubre) y otros. El año pasado, el SPIEF reunió a más de 21,800 participantes de 139 países; se firmaron más de mil acuerdos. Estamos seguros de que la reunión de hoy será el punto de partida para nuevos proyectos empresariales que se desarrollarán en los foros del Roscongress.»
Alexey Valkóv.
Cooperación Económico-Comercial
El acto central fue la sesión plenaria «Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy, mañana» donde los participantes discutieron el estado actual del comercio, el apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes), la superación de barreras y las áreas para ampliar la cooperación.
El representante comercial de Rusia en México, Aleksandr Abrámov, destacó que la implementación de los acuerdos existentes y la intensificación de los negocios comerciales ya están dando resultados tangibles: el intercambio comercial entre los países alcanzó los 1300 millones de dólares en 2024.
Cooperación Energética y Geológica
En el panel de discusión «Rusia y México: nuevos horizontes para la cooperación en materia energética y de exploración geológica», los expertos discutieron iniciativas conjuntas prometedoras en los campos de petróleo y gas, fuentes de energía renovables y tecnologías nucleares.
El director del Centro Regional de Rosatom en América Latina, Ivan Dybov, presentó las posibilidades de utilizar pequeños reactores modulares (SMR) en la región. Entre las áreas prometedoras está el uso de SMR terrestres para el suministro estable de energía a zonas remotas, instalaciones mineras, así como infraestructura costera y marina.
“El potencial del mercado de reactores modulares pequeños en Latinoamérica para 2040 se estima en 1 GW. Estas tecnologías pueden desempeñar un papel clave en la creación de un sistema energético sostenible en México.”
Ivan Dybov.
Agenda Digital
La agenda digital se convirtió en el tema central del panel «Puente digital: innovación y cooperación entre Rusia y México». Los participantes examinaron las oportunidades de cooperación en los ámbitos de las TIC, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, las tecnologías fintech y las ciudades inteligentes.
«Vemos un enorme potencial en la creación de un repositorio de datos transfronterizo, la integración con los registros locales, así como el desarrollo de estándares únicos para la regulación de la propiedad intelectual. Hoy en día se presta especial atención al estatus legal de los resultados del trabajo de las redes neuronales y la aplicación de los objetos de propiedad intelectual en conjuntos de datos. Estamos convencidos de que Rusia y México pueden formar enfoques comunes en esta área.»
Aleksey Sokolóv, asesor del Presidente sobre Desarrollo de la Asociación IPChain,
Cooperación Cultural y Humanitaria
El debate «El componente cultural y humanitario del diálogo ruso-mexicano» demostró el importante potencial de cooperación entre ambos países en las áreas de la cultura, la educación y el turismo.
En su mensaje de vídeo, el representante especial del presidente de la Federación de Rusia para la cooperación cultural internacional, Mijaíl Shvydkói, recordó la firma en 2024 de un programa bilateral de cooperación en el ámbito de la cultura, la educación, la política juvenil y el deporte para el período 2024-2026. Los participantes en la discusión expresaron su confianza en que el Foro contribuirá a encontrar mecanismos prácticos para implementar este programa.
Adrián Maldonado Repetto, Cónsul Honorario de la Federación de Rusia en los estados de Yucatán, Campeche y Chiapas y director del Centro de Estudios Mayas Yuri Knorozov, presentó una iniciativa para el desarrollo del turismo cultural en la Región Maya. Propuso crear una ruta turística «Moscú – La Habana – Yucatán», utilizando el aeropuerto de Chichén Itzá como centro de transporte clave, enfatizando la importancia de recuperar no solo el turismo de playa, sino también el cultural e histórico.