La incertidumbre financiera del fútbol jarocho

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Veracruz, un estado con una de las aficiones más apasionadas del país, se encuentra nuevamente en incertidumbre futbolística. Sin embargo, más allá de la emoción, la llegada de Celaya FC a Veracruz debe evaluarse desde una óptica de negocios. ¿Es viable este traslado desde una perspectiva financiera y estratégica?

Un historial de inversiones cuestionables

A diferencia de otras plazas, Veracruz no ha obtenido un equipo de primera división por méritos deportivos, sino por movimientos administrativos que han involucrado a clubes como Irapuato, La Piedad y, ahora, Celaya. Sin embargo, lo más preocupante es el manejo financiero detrás de estos movimientos.

El costo de tener fútbol en Veracruz

El gobierno de Veracruz, encabezado por Cuitláhuac García, ha destinado recursos significativos para remodelaciones del estadio «Luis ‘Pirata’ Fuente». La inversión se acerca a los 1,700 millones de pesos, en un intento por devolver el fútbol de élite al puerto. No obstante, esta cifra genera dudas sobre su rentabilidad, considerando que:

  • No hay certeza de un retorno de inversión sólido.
  • El equipo anterior, Tiburones Rojos, dejó deudas millonarias (entre 500 y 900 millones de pesos, según fuentes extraoficiales).
  • El fútbol profesional depende no solo del gobierno, sino de inversionistas privados que hasta ahora han mostrado poco interés.

El modelo de negocio detrás de un equipo de fútbol

Para que el traslado de Celaya FC sea viable, se deben considerar varios factores de negocio:

  1. Ingresos por taquilla y abonados: La afición veracruzana ha demostrado ser fiel, pero ¿es suficiente para garantizar una rentabilidad sostenible?
  2. Derechos de transmisión y patrocinadores: Un equipo en Veracruz podría atraer marcas locales e internacionales, pero la falta de estabilidad genera desconfianza.
  3. Sustentabilidad financiera: Sin una estructura sólida, el equipo podría repetir la historia de los Tiburones Rojos, con malos manejos y adeudos insostenibles.

La desaparición de los Tiburones Rojos: una advertencia

El 5 de diciembre de 2019, la Federación Mexicana de Fútbol desafiliaba a los Tiburones Rojos de Veracruz, citando problemas administrativos, adeudos a jugadores y un manejo financiero deficiente. Desde entonces, el regreso del fútbol profesional al puerto ha sido un tema lleno de especulaciones y falsas esperanzas.

Carlos Bremer, reconocido empresario, señaló en 2022 que regresar el fútbol a Veracruz no es sencillo debido a los vetos y bloqueos que enfrenta la plaza. Además, la falta de transparencia en las negociaciones ha generado dudas sobre la viabilidad de un nuevo equipo en el estado.

El futuro de Celaya FC: ¿una oportunidad de negocio o una apuesta arriesgada?

El caso del Celaya FC ha tomado fuerza en los últimos meses. Carlos Benavides, actual dueño del equipo, no ha dado declaraciones oficiales sobre la posible mudanza, pero los rumores apuntan a que la franquicia podría ser trasladada para la temporada 2024-2025.

¿Es financieramente viable el traslado?

El movimiento de la franquicia afectaría a empleados y jugadores del club, quienes han manifestado preocupación por la incertidumbre en torno al futuro del equipo. Desde un punto de vista financiero, es fundamental analizar:

  • Costo de operación en Veracruz vs. Celaya
  • Potencial de mercado y venta de mercancía oficial
  • Nivel de deuda que asumiría la nueva franquicia

La Asamblea del 28 de mayo: la decisión final

La fecha clave para el desenlace de esta historia es el 28 de mayo, cuando la Asamblea de la Liga MX votará sobre el destino de Celaya FC. Mientras tanto, nadie ha salido a dar la cara, dejando en el aire preguntas fundamentales:

  • ¿Se concretará el traslado a Veracruz?
  • ¿Será una inversión rentable o una nueva carga financiera para la FMF?
  • ¿Cómo afectará esto a los inversionistas y patrocinadores?

Si miramos en retrospectiva, hubiera sido más rentable invertir en infraestructura deportiva y desarrollo juvenil que seguir financiando la incertidumbre futbolística en Veracruz. La afición veracruzana merece un proyecto sólido, transparente y con visión empresarial. ¿Será esta la respuesta definitiva o solo otro episodio de incertidumbre económica?

Darío Celis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *