Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
La mañana de este martes, el peso mexicano continúa su racha positiva frente al dólar estadounidense, registrando su tercera jornada consecutiva de apreciación. Esta tendencia se da en un contexto de debilitamiento generalizado del dólar, impulsado por comentarios recientes de funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que han influido en las expectativas del mercado sobre la política monetaria futura.
Comportamiento del tipo de cambio
El tipo de cambio spot se ubica en 19.2880 unidades por dólar, lo que representa una ganancia de 3.18 centavos respecto al cierre oficial del día anterior, que fue de 19.3198 unidades, según datos del Banco de México. Esta variación equivale a un avance del 0.17% para la moneda mexicana. Durante la sesión, el precio del dólar ha oscilado entre un máximo de 19.3314 unidades y un mínimo de 19.2568, este último nivel no visto desde mediados de octubre.
Factores que impulsan la apreciación del peso
Uno de los principales factores detrás de esta apreciación es la debilidad del dólar estadounidense. El Índice Dólar (DXY), que compara al dólar con una canasta de seis divisas de referencia, muestra una caída del 0.12%, ubicándose en 100.25 puntos. Esta disminución refleja una menor demanda por activos denominados en dólares, lo que favorece a monedas emergentes como el peso mexicano.
Además, los comentarios recientes de miembros de la Reserva Federal han generado expectativas de una posible pausa en el ciclo de alzas de tasas de interés. Esta percepción reduce el atractivo del dólar como refugio, lo que impulsa a otras divisas, especialmente aquellas de economías emergentes con fundamentos macroeconómicos sólidos.
Tendencia positiva del peso mexicano
El peso no solo ha ganado terreno en esta jornada, sino que ha acumulado una apreciación superior al 1% en las últimas tres sesiones. Este comportamiento refleja una combinación de factores externos, como la política monetaria estadounidense, y factores internos, como la estabilidad económica de México y la confianza de los inversionistas en la gestión macroeconómica del país.
Perspectivas a corto plazo
Si se mantiene la debilidad del dólar y continúan las señales de estabilidad en la economía mexicana, es probable que el peso siga mostrando fortaleza en el corto plazo. No obstante, los mercados seguirán atentos a cualquier señal de cambio en la política monetaria de la Fed, así como a indicadores económicos clave tanto en México como en Estados Unidos.