Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos
El Cinco de Mayo ha trascendido fronteras para convertirse en una de las festividades más representativas del orgullo mexicano en Estados Unidos. Aunque conmemora la victoria del ejército mexicano en la Batalla de Puebla, en territorio estadounidense se ha transformado en una celebración de la cultura, la música, la gastronomía y, por supuesto, del aguacate mexicano.
El guacamole, estrella de la fiesta
Durante esta fecha, el consumo de aguacate se dispara, especialmente en forma de guacamole, un platillo que ya es parte esencial de la identidad culinaria de la celebración. Junto con el Super Bowl, el Cinco de Mayo representa una de las temporadas de mayor demanda de esta fruta en EE.UU.
Exportación Histórica: Más de 96 Mil Toneladas de Aguacate Mexicano
La APEAM A.C. (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México) anunció el envío de 96,379 toneladas de aguacate al mercado estadounidense con motivo del Cinco de Mayo. Esta cifra no solo refleja la creciente demanda, sino también la confianza del consumidor en la calidad del producto mexicano.
Beneficio directo para miles de familias mexicanas
Esta dinámica comercial representa un impulso económico significativo para miles de familias productoras, empacadoras y trabajadoras del campo en Michoacán y Jalisco, generando empleos y promoviendo el desarrollo regional.
Más Allá del Comercio: El Compromiso con la Sostenibilidad
Cada aguacate que cruza la frontera lleva consigo una historia de esfuerzo, orgullo y responsabilidad. Por ello, la APEAM, en conjunto con Avocados From Mexico (AFM), el Avo Institute y la Mexican Hass Avocado Importer Association (MHAIA), han trazado una hoja de ruta hacia un futuro más sostenible.
Se promueven prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente, como el uso eficiente del agua, la conservación de suelos y la protección de la biodiversidad.
Además, se impulsa el bienestar de las comunidades productoras mediante programas de educación, salud y desarrollo social, reafirmando el compromiso con un modelo de negocio justo y equitativo.