Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
Con un movimiento acumulado de 979 mil 452 TEU’s entre enero y marzo de 2025, el Puerto de Manzanillo logró el mejor desempeño en su historia para un primer trimestre. Este resultado lo consolida como el principal puerto comercial de México, de acuerdo con el más reciente informe de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), dependiente de la Secretaría de Marina.
Un crecimiento constante que reafirma su liderazgo
El incremento del 2.2% en el movimiento de contenedores, respecto al mismo periodo de 2024, confirma la tendencia positiva del puerto. De la carga total, el 43% correspondió a exportaciones, con un crecimiento del 6.4%, mientras que el 42% fueron importaciones, que también crecieron un 3.6% anual. El 15% restante correspondió al transbordo de mercancías, una actividad clave para la logística internacional.
Carga contenerizada: el motor del puerto
La carga contenerizada representó el 75% de la carga comercial total, lo que demuestra su papel central en las operaciones del puerto. Este tipo de carga es esencial para la exportación de productos manufacturados y la importación de bienes de consumo, consolidando a Manzanillo como un pilar del comercio exterior mexicano.
Buques de mayor capacidad: eficiencia y modernización
Durante este primer trimestre, el Puerto de Manzanillo recibió 270 buques con contenedores, destacando un cambio significativo en la dimensión y capacidad de las embarcaciones. De estos, 30 tenían una eslora igual o superior a 366 metros, con capacidades que oscilan entre 13 mil y casi 20 mil TEU’s. Incluso, tres superaban los 396 metros, reflejando el avance del puerto hacia una mayor eficiencia operativa.
Diversificación en los tipos de carga
Además del movimiento de contenedores, se registró la llegada de:
- 39 buques con productos petroleros,
- 37 con granel mineral,
- 43 con carga general,
- 10 con granel agrícola,
- y 5 cruceros turísticos.
Esta diversificación fortalece la resiliencia del puerto frente a los cambios del mercado internacional y demuestra su capacidad para manejar distintos tipos de mercancías.
Sostenibilidad marítima: avance con gas natural licuado
Un aspecto clave que destaca el informe es la transición hacia una navegación más limpia y sostenible. Muchos de los buques que arriban a Manzanillo ya operan con gas natural licuado (GNL), lo que ha permitido una reducción del 99% en emisiones de azufre y partículas finas, además de un 85% menos de óxidos de nitrógeno y 23% menos gases de efecto invernadero.
Un compromiso con el medio ambiente
Este paso se alinea con los esfuerzos globales por descarbonizar el transporte marítimo, posicionando a Manzanillo no solo como líder en volumen de carga, sino también como referente en sostenibilidad portuaria.