Tutellus tokenizará 2 mil millones de pesos en activos en los próximos 3 años en México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Un país como México, con alta adopción digital y baja inclusión financiera formal, es la plataforma perfecta para impulsar la revolución Web3, una nueva generación de internet que busca descentralizar las interacciones en línea.

En la Web3, los usuarios tienen más control sobre sus datos y pueden participar directamente en el desarrollo de proyectos, utilizando tecnologías como blockchain y contratos inteligentes. En otras palabras, es el siguiente paso en la evolución de las interacciones online, debido a que permite tender un puente entre el mundo físico y el virtual al introducir nuevos modelos de propiedad y transacción que mezclan ambas realidades.

La Expansión de Tutellus en México

En este contexto, la firma española Tutellus ampliará su presencia en México con el objetivo de tokenizar 2 mil millones de pesos en activos, principalmente del sector inmobiliario, en los próximos 3 años, además de lanzar 30 empresas tokenizadas líderes en el país.

México aporta el 1.5% del Producto Interno Bruto global, es la segunda economía más grande de América Latina y la quinceava del mundo. En 2024, las remesas a México totalizaron 64,745 millones de dólares y gran parte de estas transacciones se hizo a través de criptomonedas, lo que vuelve aún más atractivo al país para impulsar la tokenización.

¿Qué es la Tokenización?

Tokenizar es el acto de trasladar el valor de un activo a un entorno digital descentralizado, es decir, a una blockchain, en donde el valor de dicho activo se representa en unidades digitales llamadas tokens.

De acuerdo con Tutellus, la tokenización es la mejor forma de gestionar valor sobre un bien, pues permite automatizar de manera escalable, ofrece una gestión segura y transparente sin intermediarios y puede disminuir entre 25 y 30% los costos operativos en procesos de compra-venta de activos. Entre las ventajas de la tokenización está el poder conectar con comunidades y financiar proyectos con su apoyo.

El Ecosistema Cripto en México

En 2024, México alcanzó los 4.4 millones de usuarios activos en el ecosistema cripto, consolidándose como el mercado más grande de América Latina, de ahí la apuesta de Tutellus en el país.

Tutellus tiene más de 5 años trabajando con clientes y socios locales, y cuenta con más de 20 millones de dólares invertidos en proyectos inmobiliarios, desde el Pacífico hasta el Caribe.

Darío Celis