Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos
En una nueva demanda, el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que permita la operación de bancos estadounidenses en Canadá. Trump informó sobre ello en la red social Truth Social y refirió que esto le informó a Trudeau en la primera de dos llamadas telefónicas programadas con él en este lunes.
Trump expresó en su publicación: “Canadá ni siquiera permite a los bancos estadounidenses abrir o hacer negocios allí. ¿A qué se debe todo esto? Muchas cosas, pero también es una GUERRA DE DROGAS, y cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos a causa de las drogas que se vierten a través de las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Volveré a hablar con él a las 3 de la tarde”.
Canadá ha abusado mucho de los Estados Unidos: Trump
Las conversaciones entre ambos mandatarios se dan para tratar el establecimiento de un arancel general de 25% a las importaciones estadounidenses de productos canadienses a partir de mañana, a lo que Canadá ha respondido que aplicará acciones de represalia. Trump ha abordado el asunto de los bancos previamente, mencionando que “Canadá ha abusado mucho de los Estados Unidos durante muchos años”. Según Trump, Canadá no permite que los bancos estadounidenses entren al país.
Reacciones y medidas de Canadá
En respuesta a los aranceles impuestos por Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares. Trudeau señaló que estos aranceles se aplicarán a productos como cerveza, bourbon, frutas, vegetales, ropa, zapatos, muebles y materiales como madera y plástico. Además, habrá medidas no arancelarias para algunos minerales críticos que se producen en Canadá y son empleados por una cantidad importante de industrias al sur de su frontera.
Implicaciones económicas y comerciales
Las medidas arancelarias y las demandas de Trump podrían tener importantes implicaciones económicas para ambos países. Las exportaciones canadienses a Estados Unidos representan una parte significativa de la economía canadiense, y cualquier interrupción en el comercio podría tener efectos significativos. Además, la apertura de bancos estadounidenses en Canadá podría cambiar el panorama financiero y comercial entre ambos países.