Total Play anuncia ingresos de 10,843 millones de pesos

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

Total Play Telecomunicaciones, S.A.P.I. de C.V., empresa líder en servicios de internet, televisión de paga y telefonía en México, reportó un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025. A través de su red 100% de fibra óptica, la compañía logró avanzar en eficiencia operativa y mantener una base creciente de suscriptores.

Crecimiento en flujo de efectivo y eficiencia operativa

Durante el trimestre, Total Play generó un flujo de efectivo de 587 millones de pesos, cifra que representa más del doble en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se atribuye a la implementación efectiva de iniciativas de reducción de costos, que permitieron mejorar el EBITDA y mantener el Capex en solo 24% de los ingresos totales. El EBITDA alcanzó Ps.5,083 millones, con un margen de 47%, dos puntos porcentuales superior al del primer trimestre de 2024. A su vez, el margen bruto se elevó a 85%, seis puntos por encima del año previo.

Rentabilidad en crecimiento

La disciplina financiera y operativa aplicada por la compañía se tradujo en un incremento sostenido de la rentabilidad. Según su Director General, Eduardo Kuri, la generación constante de flujo de efectivo demuestra la solidez del modelo de negocio de Total Play, que mantiene un equilibrio entre inversión, ingresos y eficiencia operativa.

Resultados generales y utilidad operativa

Total Play reportó ingresos por 10,843 millones de pesos, ligeramente por debajo de los 11,087 millones de pesos del primer trimestre de 2024. A pesar de esta reducción, los costos y gastos totales se mantuvieron controlados en 5,760 millones de pesos, 6% menos que el año anterior. La utilidad operativa fue de 763 millones de pesos, comparada con Ps.836 millones del año previo, mientras que la pérdida neta se amplió a 1,961 millones de pesos frente a 1,164 millones del mismo periodo de 2024.

Segmento residencial con desempeño positivo

Los ingresos del segmento residencial crecieron 5%, alcanzando 9,570 millones de pesos desde 9,078 millones en el primer trimestre de 2024. Este crecimiento se debe al aumento de 9% en la base de suscriptores, que llegó a 5’328,703 usuarios, incluyendo 68,036 pequeñas y medianas empresas. En comparación con el trimestre anterior, la compañía sumó 108,921 nuevos suscriptores. Estos resultados reflejan la capacidad de Total Play para ofrecer servicios tecnológicos avanzados con alta velocidad, estabilidad y una plataforma de entretenimiento en constante innovación.

El ingreso promedio por usuario (ARPU) fue de Ps.597, ligeramente por debajo de los Ps.617 registrados hace un año. Esta disminución se relaciona con una mayor proporción de clientes con paquetes doble play, en lugar de triple play, dentro de la base residencial.

El número de casas pasadas al cierre del trimestre fue de 17’625,585, cifra similar a la del mismo periodo del año anterior. Esto es resultado de una estrategia enfocada en consolidación y generación de flujo de efectivo, en lugar de expansión geográfica. La penetración de mercado se incrementó a 30.2%, comparado con 27.9% del año anterior.

Segmento empresarial en fase de ajuste

Los ingresos del negocio empresarial fueron de 1,273 millones de pesos, en comparación con 2,009 millones del primer trimestre de 2024. Esta disminución responde a la conclusión de proyectos previamente calendarizados, lo cual fue anticipado por la compañía y se alinea con su estrategia de optimización de recursos.

Control de costos y variaciones operativas

Los costos y gastos totales disminuyeron a 5,760 millones de pesos, impulsados por una reducción del 30% en los costos de servicios, que pasaron de 2,295 millones de pesos a 1,597 millones. Esta reducción se explica por el cierre de proyectos empresariales, menores costos de contenidos y un alza moderada en los costos de membresías.

En contraste, los gastos generales aumentaron 9%, ubicándose en 4,163 millones de pesos. Este incremento se relaciona principalmente con mayores gastos en mantenimiento y licencias, parcialmente compensados por menores gastos de personal.

El EBITDA alcanzó 5,083 millones de pesos, un 2% más que los 4,988 millones del mismo trimestre del año anterior. Debajo del EBITDA, se observaron variaciones significativas como un aumento de168 millones de pesos en depreciación y amortización, así como un incremento de 627 millones de pesos en cambios en el valor razonable de instrumentos financieros, debido al pago anticipado relacionado con la emisión de Notas Senior con vencimiento en 2028.

Los intereses a cargo aumentaron 293 millones de pesos, acorde al mayor saldo de deuda financiera. Adicionalmente, se registró una pérdida cambiaria de 40 millones, frente a una ganancia de 410 millones en 2024, atribuida a la depreciación del peso frente al dólar durante el periodo.

Balance financiero y colocación de deuda

Posición de deuda y liquidez

Al 31 de marzo de 2025, la deuda con costo de Total Play fue de 60,806 millones de pesos, en comparación con 51,388 millones del año anterior. Este incremento incorpora la suscripción de 225 millones dedólares adicionales como parte del canje de Notas Senior Garantizadas con vencimiento en 2032, además del efecto de la depreciación del tipo de cambio y la emisión de certificados bursátiles.

El pasivo por arrendamiento se redujo 28%, cerrando en 3,917 millones de pesos. El saldo de efectivo y equivalentes, incluyendo el efectivo restringido en fideicomisos, alcanzó 10,008 millonesde pesos, más del doble que los 4,860 millones del primer trimestre de 2024. Como resultado, la deuda neta se ubicó en 54,715 millonesde pesos, mientras que la razón de endeudamiento fue de 2.59 veces el EBITDA anualizado.

El activo fijo de la compañía se elevó a 85,944 millones de pesos, desde 61,693 millones, impulsado por revaluaciones periódicas bajo modelos financieros de exceso de ganancias y mercado.

Colocación de Notas Adicionales fortalece el perfil de deuda

El 14 de abril de 2025, Total Play anunció la colocación de Notas Adicionales por 200 millones de dólares, ligadas a sus Notas Senior Garantizadas con vencimiento en 2032 y tasa de interés de 11.125%. Estas Notas comparten las mismas condiciones contractuales y garantías que las previamente emitidas, y son completamente fungibles.

Los recursos obtenidos se destinarán principalmente al pago de deuda de corto plazo, permitiendo extender el perfil de vencimientos y fortalecer la liquidez sin afectar la deuda neta.

Darío Celis