Torreón se afianza como destino para la inversión en el norte de México

Torreón

(Imagen Gobierno Municipal de Torreón)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Torreón y su zona metropolitana se están consolidado como la mejor opción para el desarrollo de nueva inversión en el norte de México. Una ubicación estratégica, un alto nivel de seguridad y un abundante talento humano especializado son algunos de los factores que hacen de esta región un polo de desarrollo económico.

Diversificación Económica y Crecimiento

Torreón ha ampliado su diversificación económica en los últimos años, destacándose en varios sectores:

  • Inversiones comerciales e inmobiliarias: Nuevos hospitales, hoteles y desarrollos industriales.
  • Agronegocios: La mayor cuenca lechera del país.
  • Refinación de metales preciosos: Plata y zinc.
  • Viñedos y marcas automotrices: De renombre internacional.
  • Manufactura y empresas internacionales: Generando miles de empleos directos.

Generación de Empleos

De acuerdo con el Consejo Cívico de las Instituciones, la Zona Metropolitana de La Laguna registró 8,568 empleos formales ante el IMSS de enero 2024 al mismo mes del 2025. La industria de la transformación fue el sector que más contribuyó a la creación de empleos, con 4,895 nuevas plazas.

Competitividad y Desarrollo

El comercio, la industria, la agroindustria, la infraestructura y la educación han posicionado a la región como una de las más competitivas de México, ocupando el décimo lugar nacional según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Estos logros han convertido a La Laguna en un referente de crecimiento y desarrollo a nivel nacional.

Seguridad y Calidad de Vida

La Zona Metropolitana de La Laguna ocupó el primer lugar de las metrópolis de más de 1 millón de habitantes en el subíndice de Derecho del Índice de Competitividad Urbana 2024, que mide la seguridad pública y jurídica en las ciudades del país. Torreón se distingue por su gran calidad de vida, con uno de los Índices de Desarrollo Humano más altos del país, una baja tasa de pobreza, competitivos salarios promedio y niveles educacionales óptimos.

Educación y Talento Humano

“La oferta educativa de Torreón y La Laguna en la preparación de talento y mano de obra especializada para el desarrollo de los nuevos sectores productivos como son las energías limpias, la Inteligencia Artificial, los Centros de Datos, la Biotecnología, los Dispositivos Médicos, la Industria Farmacéutica, la Aeroespacial y MRO, la Agroindustria y el HUB de Logística para el Comercio Exterior, ha permitido posicionar a La Laguna como un destino atractivo para negocios internacionales y nacionales, y a Torreón como la cuna de varios de estos”, destacó Antonio Hernández, director de Desarrollo Económico de Torreón.

Inversiones Recientes

Según datos de “Promoción de Inversiones de Desarrollo Económico”, en los últimos tres años la ciudad ha recibido 21 empresas nuevas, con 390 millones de dólares en inversión total y 8,920 empleos generados.

Darío Celis