Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
El mercado de las telecomunicaciones en México continúa evolucionando con rapidez, y los datos más recientes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), actualizados al 31 de diciembre de 2024, ofrecen una visión clara sobre cómo se distribuye la participación entre los principales operadores.
En este contexto, Telmex y Telcel, ambas empresas del grupo América Móvil, siguen siendo actores clave, aunque enfrentan realidades distintas en los segmentos móvil y fijo.
Telcel domina el mercado móvil
En el ámbito de las telecomunicaciones móviles, Telcel mantiene su liderazgo con una participación del 55%, lo que equivale a 83.8 millones de líneas activas. Esta cifra representa más del doble que su competidor más cercano, AT&T, que cuenta con 22.9 millones de usuarios y una participación del 15%. Le siguen Movistar con 21.6 millones (14%), BAIT con 18.1 millones (12%) y otros operadores que en conjunto suman 6 millones de líneas, representando apenas el 4% del mercado.
Este dominio de Telcel se explica por su cobertura nacional, su infraestructura tecnológica consolidada y una estrategia comercial que ha sabido adaptarse a las necesidades del consumidor mexicano. A pesar de los esfuerzos regulatorios por fomentar la competencia, la empresa sigue siendo la opción preferida por más de la mitad de los usuarios móviles del país.
¿Quién lidera en el mercado de líneas fijas?
Por otro lado, en el segmento de líneas fijas, la situación es más equilibrada. Telmex posee el 27% del mercado, con 21.3 millones de Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs). Sin embargo, es superado por el grupo Izzi/Sky/Bestel, que lidera con 25.5 millones de UGIs (33%). Le siguen Megacable con 15.9 millones (20%) y Totalplay con 13.4 millones (17%). Otros operadores representan el 3% restante.
Aunque Telmex destaca en el servicio de banda ancha fija, con 11.2 millones de accesos, su ausencia en el mercado de televisión de paga limita su competitividad frente a empresas que ofrecen paquetes integrados de internet, telefonía y TV. Esta falta de diversificación ha permitido que otros operadores ganen terreno, especialmente en zonas urbanas donde la demanda por servicios empaquetados es mayor.
Los datos del IFT al cierre de 2024 confirman que Telcel continúa siendo el líder indiscutible en el mercado móvil, mientras que Telmex enfrenta una competencia más fragmentada en el mercado fijo. Ambos operadores mantienen una presencia relevante, pero con desafíos distintos: Telcel debe sostener su liderazgo frente a nuevos jugadores digitales, mientras que Telmex necesita innovar para recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo y convergente.