Restaurantes se verán afectados por los aranceles a México

Restaurante

(Imagen Creative Commons)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos han sido fundamentales a lo largo de la historia para varios sectores económicos, en particular para la industria restaurantera. La posibilidad latente por parte del gobierno de imponer aranceles a productos mexicanos que ingresan a territorio estadounidense generaría un efecto dominó con implicaciones directas en la cadena de suministros, la inflación de insumos y el costo final para los consumidores de la unión americana.

Repercusiones de una política arancelaria restrictiva

Eduardo A. Mercado Peña, Socio Director de CONGAHIN, explicó que México es uno de los principales proveedores de productos agrícolas y alimenticios para Estados Unidos. Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), más del 60% de los aguacates, 50% de los tomates y un significativo porcentaje de chiles, cebollas, limones y carne de res provienen de México.

Impacto en los costos de insumos y materias primas

La aplicación de aranceles del 10% al 25% encarecería los productos importados, afectando de manera directa la rentabilidad de los restaurantes que dependen de ingredientes esenciales en la gastronomía mexicana, tex-mex y latinoamericana.

«Cadenas como Taco Bell, Chipotle y otros restaurantes con un alto volumen de productos de origen mexicano verían un incremento en sus costos operativos, obligándolos a trasladar parte del costo a los consumidores incrementando los precios de venta en su oferta de productos.»

Eduardo A. Mercado Peña

Problemas severos en la cadena de suministro y logística

La imposición de aranceles no solo encarecería los productos, sino que también generaría retrasos y disrupciones logísticas en la importación de alimentos perecederos.

«Las revisiones en las aduanas serían más estrictas, generando costos adicionales en importación y tiempos de espera más largos para productos de rápida rotación, como aguacates, jitomates y carne.»

Al encarecerse la importación, los costos logísticos aumentarían debido a la necesidad de buscar rutas alternativas o proveedores nacionales más costosos.

Incremento en los precios en la carta – menú

El impacto en los costos de los aranceles sin duda afectará los precios finales para los consumidores, lo que afectaría la afluencia en restaurantes, que de hecho los últimos meses ha presentado escenarios difíciles. Un incremento en el precio de los platillos llevaría a los clientes a reducir la frecuencia de sus visitas, afectando los ingresos de los empresarios. Consumidores buscarían alternativas de bajo costo, reduciendo la rentabilidad de restaurantes de precio medio y alto.

Impacto en el empleo y estabilidad del sector restaurantero

«El sector restaurantero es uno de los mayores generadores de empleo en Estados Unidos, con más de 15 millones de trabajadores, muchos de ellos en cadenas de comida rápida y casual dining.»

Un menor margen de rentabilidad podría llevar a recortes en el personal, reducción de turnos e incluso cierre definitivo de restaurantes. Restaurantes que planeaban abrir nuevas sucursales o remodelar instalaciones podrían pausar sus planes debido a la incertidumbre económica.

El sector restaurantero en Estados Unidos se encuentra en un punto crítico ante la posibilidad de cambios en la política comercial con México. Para mantener la estabilidad del mercado, es vital que los empresarios del sector tomen medidas estratégicas de adaptación, garantizando así su rentabilidad y crecimiento sostenible en un entorno económico cada vez más desafiante.

Eduardo A. Mercado Peña

Darío Celis