Mercado de Oficinas Clase A en América Latina crece 16% en el segundo semestre de 2024

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

El mercado de oficinas Clase A de América Latina mantuvo un comportamiento favorable en el segundo semestre de 2024 y se espera un desempeño positivo para la primera mitad de 2025, de acuerdo con el WTCA Prime Office Index – Latam, el indicador de tendencias recientes y expectativas del mercado de oficinas premium de la región, calculado por Latin Trade para la Asociación de World Trade Centers (WTCA).

Desempeño del Mercado en 2024

Para su novena edición, el WTCA Prime Office Index – Latam consultó a expertos de 22 ciudades latinoamericanas, incluidos destinos mexicanos como Ciudad de México, Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Nuevo Laredo y San Miguel de Allende.

Particularmente para el segundo semestre de 2024, el WTCA Prime Office Index – Latam registró un valor de 16,0, superior al valor estimado para el mismo período un año atrás, aunque inferior al registro del primer semestre de 2024 (24,3). El valor positivo del índice refleja confianza en la continuidad del proceso de recuperación que viene experimentando el sector de oficinas Clase A después de los fuertes efectos desatados por la pandemia del Covid-19.

Componentes del Índice

En cuanto a los componentes del WTCA Prime Office Index – Latam, la más reciente medición muestra un menor dinamismo del mercado durante el segundo semestre de 2024 frente al primero, principalmente como consecuencia de la desaceleración del PIB regional. No obstante, el Subíndice de Comportamiento fue mayor que en julio-diciembre 2023 y la información recaudada indica estabilidad, tanto en ventas como en arrendamientos.

Entre tanto, el Subíndice de Expectativas sugiere que, si bien posiblemente con una menor dinámica que en el pasado reciente, el mercado de oficinas Clase A tendrá un desempeño favorable, o por lo menos estable, durante el primer semestre de 2025. Esto, en parte, por cuenta de las proyecciones de recuperación del crecimiento regional.

(Fuente: WTCA. Cálculos y gráfica: Latin Trade)

Recuperación y Adaptación

A pesar de los desafíos globales, el mercado de oficinas premium en América Latina ha mostrado señales de recuperación desde finales de 2022, gracias a la estabilización económica y la adaptación de las empresas a nuevos modelos de trabajo híbridos.

Características de la Oficina Premium del 2030

En un módulo especial, el informe WTCA Prime Office Index – Latam también proyecta las características de la oficina premium del 2030. En este sentido, se infiere que los espacios del futuro mantendrán el concepto de oficina abierta, con el objeto de promover la comunicación y la flexibilización laboral.

También se encuentra que la sostenibilidad de las oficinas depende fundamentalmente de los esfuerzos presentes en materia de tecnología—tales como sistemas de luz y agua, por ejemplo—más que en materia de diseño.

Una mayoría de expertos consultados para dicho módulo piensa que el bienestar futuro de los empleados depende de los programas empresariales, más que de la infraestructura del lugar de trabajo, y que, en cuanto a la tecnología, lo más importante se relacionará con equipos inteligentes. Así mismo, los expertos indicaron que los dos principales atributos que tendrá la oficina del futuro son la adaptabilidad, y la conectividad y tecnología.

Frente al tema del trabajo remoto, la mitad de los consultados piensa que éste se limitará a 2-3 días por semana en 2030, un tercio cree que se limitará a un día, y casi un quinto considera que el trabajo remoto va a desaparecer a la vuelta de seis años.

Rol de los WTC en el Comercio Internacional

El informe WTCA Prime Office Index – Latam también destaca el papel de los WTC en la infraestructura para el comercio internacional.

«El propósito fundamental de un WTC es servir de apoyo a la expansión del comercio y los negocios internacionales. Así como los puertos son infraestructura para los bienes, los WTC lo son para los servicios, y este rol se refuerza con la incorporación de zonas de libre comercio (ZLC), que permiten que las naciones fomenten la producción y los servicios destinados al mercado internacional. En este contexto, el WTC San Luis Potosí y otros como WTC Guadalajara y WTC Puebla están sirviendo como centros logísticos clave para el comercio con mercados asiáticos.»

Carlos Ronderos, Director Regional para América Latina de WTCA

Darío Celis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *