Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunirá la próxima semana con sus contrapartes de Estados Unidos: el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. Estas reuniones, que podrían ser presenciales o virtuales, tienen como objetivo discutir la orden del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio originarias de todo el mundo
El presidente Donald Trump ha decidido imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin importar su origen. Esta medida ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en aquellos que dependen de la integración comercial en América del Norte.
Marcelo Ebrard destacó la importancia de la integración comercial en América del Norte, poniendo como ejemplo que un pistón cruza las fronteras ocho veces durante la producción de un vehículo. Este tipo de integración hace que los aranceles acumulados disparen el precio final de los productos, afectando la competitividad de la región.
Superávit Comercial de Estados Unidos
Ebrard refirió que Estados Unidos tiene un superávit de 6,897 millones de dólares en su comercio de acero y aluminio con México, según datos de 2024 del Departamento de Comercio. Este superávit demuestra que Estados Unidos se beneficia más del comercio de estos productos con México, lo que hace que los aranceles sean injustificados.
Durante su participación en la conferencia diaria en Palacio Nacional, Ebrard mencionó:
“Dice a veces el presidente Trump: ‘sentido común’. Le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”.
Reuniones con Lutnick y Greer
En sus consultas con Howard Lutnick y Jamieson Greer, quienes se espera que sean ratificados por el Congreso esta semana, Ebrard presentará los argumentos y la información basada en las propias estadísticas de Estados Unidos. El objetivo es demostrar que los aranceles no solo son injustificados, sino que también perjudican la integración comercial y económica de la región.
México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.