Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
EL TEMA DE las criptomonedas siempre crea controversia, pues mucha gente lo ven como un fraude, mientras que otros han encontrado inversiones de refugio en estas divisas. La más reciente controversia con estos activos la ocasionó el presidente argentino Javier Milei en el fraude de criptomonedas $Libra.
Este incidente, que afectó a más de 40,000 inversores y resultó en pérdidas estimadas en más de 4,000 millones de dólares, pone de relieve varios aspectos críticos que merecen una reflexión cuidadosa.
Uno de los impactos más inmediatos del fraude ha sido la erosión de la confianza de los inversores. La promoción de $Libra por una figura pública Milei, que resultó ser un esquema fraudulento, ha sembrado dudas sobre la seguridad y la fiabilidad de las inversiones en criptomonedas.
Este tipo de eventos puede llevar a una mayor volatilidad en el mercado, ya que los inversores se vuelven más cautelosos y reticentes a invertir en activos digitales.
En 2024, las estafas relacionadas con criptomonedas superaron los 9,900 millones de dólares. Este aumento en la actividad fraudulenta ha tenido un crecimiento promedio del 24% año tras año desde 2020. Las estafas de inversión de alto rendimiento (HYIS) y las estafas conocidas como «carnicería de cerdos» captaron la mayor cantidad de criptomonedas, con un 50.2% y un 33.2% del total, respectivamente.
Estas modalidades de fraude han evolucionado y se han vuelto más sofisticadas, afectando a miles de víctimas en todo el mundo.
El fraude de $Libra también mostró la necesidad de una regulación más estricta en el mercado de criptomonedas. Los gobiernos y reguladores están bajo presión para implementar medidas que protejan a los inversores y prevengan futuros fraudes.
Esto podría incluir una mayor supervisión de las plataformas de intercambio de criptomonedas y la imposición de requisitos más rigurosos para la emisión de nuevos activos digitales.
Desde una perspectiva económica, las pérdidas asociadas con el fraude de $Libra no solo afectan a los inversores individuales, sino que también pueden tener un efecto dominó en la economía en general.
La desconfianza en el mercado de criptomonedas puede llevar a una disminución en la inversión y, por ende, a una ralentización en el desarrollo de tecnologías relacionadas con blockchain y criptomonedas.
La administración de Trump ha adoptado una postura favorable hacia las criptomonedas, con la intención de hacer de Estados Unidos «la capital mundial» de los activos digitales.
Sin embargo, los fraudes recientes podrían complicar estos esfuerzos, ya que los reguladores podrían ser más cautelosos y exigir mayores medidas de protección para los inversores.
La creación de un grupo de trabajo legislativo destinado a la regulación de las criptomonedas es un paso en esta dirección, pero la implementación de estas medidas será crucial para restaurar la confianza en el mercado.

EN 2024, EL mercado de oficinas «Clase A» en México mostró una recuperación sostenida, alcanzando niveles previos a la pandemia de Covid-19. Según JLL México, la demanda total fue de 682,221 m², un crecimiento del 1.7% respecto a 2019. La absorción de nuevos espacios alcanzó los 393,538 m², un incremento del 32.7% comparado con 2019. La tasa de desocupación bajó a 20.4% en 2024. A pesar de la incertidumbre por amenazas arancelarias de EE.UU., la consultora que dirige Pedro Azcué espera que el mercado mantenga su estabilidad en 2025, con la construcción de 11 nuevos edificios de oficinas.

NACIONAL FINANCIERA REALIZÓ una exitosa colocación de Certificados Bursátiles (CEBURES) por 12,237 millones de pesos, con plazos de 3.5 y 10.5 años. La demanda fue 3.5 veces superior al monto objetivo, reflejando la confianza de los inversionistas. Con calificación AAA de Fitch México y HR Ratings, la transacción alcanzó un interés de 26,102 millones de pesos. El banco que encabeza Luis Antonio Ramírez destinará este capital a proyectos sostenibles, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo social, alineados con el Plan México.

ESTA SEMANA, EL secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con el nuevo secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, para dialogar sobre los aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. En 2024, México importó más acero de EE.UU. del que exportó, con cifras de 4.5 millones de toneladas importadas frente a 2 millones exportadas.
LA ASEGURADORA QUÁLITAS renovó su contrato con Casa de Bolsa Santander como formador de mercado desde el 20 de febrero. Este acuerdo busca promover la liquidez y bursatilidad de su acción, asegurando un intercambio continuo y estable en el mercado. Los formadores de mercado, como Santander, se comprometen a mantener posturas de compra y venta continuas, estabilizando los precios de las acciones.