Las bolsas reaccionan

Donald Trump (Imagen dariocelis.mx)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
MAL EMPIEZA LA semana para el que lo ahorcan en lunes.
Y así fue para los mercados de todo el mundo, que experimentaron una debacle en lo que fue un lunes negro, ocasionado por la respuesta china a los aranceles de Donald Trump.
La reciente caída fue desencadenada por una nueva disputa comercial entre Estados Unidos y China, lo que ha generado preocupación sobre una posible crisis económica global.
Las bolsas de valores en Asia y Europa fueron las más afectadas. La bolsa de Tokio perdió casi un 8%, mientras que Hong Kong se desplomó más de un 13%.
En Estados Unidos, el índice Dow Jones cayó un 10%, marcando una de las peores jornadas desde la crisis financiera de 2008.
En Europa, el índice FTSE 100 de Londres y el DAX de Alemania también registraron caídas significativas, con pérdidas de 9% y 11% respectivamente.
El impacto de este lunes negro podría ser profundo y duradero. Las caídas en los mercados financieros suelen tener efectos en cadena que afectan la economía real.
Las empresas pueden enfrentar dificultades para financiar sus operaciones, lo que podría llevar a recortes de empleo y reducción de inversiones.
Los gobiernos, por su parte, podrían verse obligados a intervenir para estabilizar los mercados, lo que podría implicar medidas de austeridad y ajustes fiscales.
Además, los inversores individuales, especialmente aquellos con ahorros en fondos de inversión y pensiones, podrían ver una disminución significativa en el valor de sus activos.
Lo anterior podría afectar el consumo y la confianza del consumidor, exacerbando la desaceleración económica.
Pero no solo eso, las implicaciones para los retiros de los empleados estadounidenses, especialmente aquellos que están cerca de jubilarse, es grave.
Los fondos de retiro, como los del plan 401(k) en Estados Unidos, suelen estar invertidos en el mercado de valores. Cuando las bolsas caen, el valor de estos fondos disminuye, lo que significa que los empleados pueden ver una reducción en el monto disponible para su jubilación.
Además, los empleados que necesitan sacar dinero de sus fondos de retiro durante una caída del mercado pueden recibir menos de lo esperado.
Aunque los economistas aún no hablan de un crack bursátil, la caída de los mercados este lunes es un recordatorio de la volatilidad y fragilidad de la economía global.
La situación actual subraya la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de políticas económicas que promuevan la estabilidad y el crecimiento sostenible.
LA DESAPARICIÓN DE la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó en incertidumbre 775 juicios millonarios de empresas del sector eléctrico e hidrocarburos. Éstas impugnan multas, clausuras, negativas de permisos y requerimientos de información, afectando a gasolineras y compañías de gas LP y natural. Entre los casos más destacados está el amparo de Iberdrola contra una multa de 9 mil 145 millones de pesos. La situación deja un duro panorama para la industria energética en México, que ahora enfrenta un periodo de incertidumbre mientras se transfiere la competencia a la nueva Comisión Nacional de Energía.

HAY CAMBIO DE dirección en la Asociación Mexicana de Sofipos (AMSOFIPO). Marlene Garayzar fue elegida presidenta de dicho organismo. La también CEO de la fintech Stori busca impulsar la modernización y fomentar la colaboración entre las Sofipos, asegurando un crecimiento sostenible. Con casi 25 millones de clientes y activos que superan los 181 mil millones de pesos, las Sofipos están tomando un papel preponderante en la inclusión financiera del país. Con Garayzar llega David Romero como vicepresidente.

OTRO CAMBIO SE da en la cadena de hoteles de lujo Belmond, parte del holding LVMH, que designó a Tiago Sarmento como director de área en México. En su nuevo rol, supervisará importantes propiedades en México, como Maroma en Riviera Maya y Casa De Sierra Nevada en San Miguel de Allende, buscando seguir con el crecimiento estratégico de la marca en el país.

LA CADENA DE hospitales veterinarios Vetalia, liderada por María Gutiérrez, anunció un ambicioso plan de expansión en el sector veterinario de México. Con 26 unidades hospitalarias proyectadas para fin de año, la empresa busca consolidarse como líder en servicios innovadores para la salud animal. En solo 18 meses, Vetalia ha creado un ecosistema estandarizado y eficiente, apoyado por tecnología avanzada y personal calificado. La empresa ha recaudado 10 millones de dólares en su ronda de Serie A para financiar su crecimiento.