Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
- Las importaciones de productos como gadgets serían los más afectados, así como los componentes para manufactura
- Minsait fortaleció su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) para ofrecer más y mejores servicios se ciberseguridad
Realidad Aumentada
Adrián Campos
México al parecer librará por un mes los aranceles por parte de Estados Unidos, pero también no hay que perder de vista cómo afectará a otras naciones y en especial al sector tecnológico.
Uno de los efectos más inmediatos de los aranceles es el aumento de precios. Los productos tecnológicos, como laptops, smartphones y componentes electrónicos, dependen en gran medida de las importaciones. Con los nuevos aranceles, los costos de importación se incrementarán, y es probable que estos costos adicionales se trasladen a los consumidores. Esto podría hacer que los productos tecnológicos sean menos accesibles para una gran parte de la población, afectando la adopción de nuevas tecnologías.
La competitividad de las empresas locales también se verá afectada. Las empresas que dependen de componentes importados enfrentarán mayores costos de producción, lo que podría reducir su capacidad para competir con empresas extranjeras.
Además, la incertidumbre económica generada por los aranceles podría disuadir a las empresas de invertir en investigación y desarrollo, afectando negativamente la innovación en el sector tecnológico.
La industria tecnológica es altamente globalizada, con cadenas de suministro que abarcan múltiples países. Los aranceles pueden interrumpir estas cadenas de suministro, especialmente en sectores que dependen de componentes específicos de ciertos países.
Por ejemplo, la fabricación de semiconductores y otros componentes electrónicos podría verse gravemente afectada, lo que a su vez impactaría la producción de dispositivos tecnológicos.
El aumento de precios de los productos importados también puede contribuir a la inflación. A medida que los costos de los productos tecnológicos aumentan, el poder adquisitivo de los consumidores se reduce.
Esto no solo afecta a los consumidores individuales, sino también a las empresas que dependen de tecnología asequible para operar de manera eficiente.
La imposición de aranceles a menudo provoca represalias por parte de otros países, lo que puede desencadenar una guerra comercial. En un entorno de guerra comercial, las barreras tarifarias se multiplican, afectando aún más el comercio internacional y la economía global.
Las empresas tecnológicas, que dependen de mercados globales para sus productos y componentes, podrían enfrentar desafíos adicionales en este contexto.
Los aranceles que podrían imponerse dentro de un mes tienen el potencial de afectar profundamente la industria tecnológica. Desde el aumento de precios y la reducción de la competitividad hasta la interrupción de las cadenas de suministro y el impacto en la inflación, las repercusiones son amplias y variadas. Las empresas y los gobiernos deberán trabajar juntos para mitigar estos efectos y garantizar que la industria tecnológica pueda seguir innovando y creciendo en un entorno económico desafiante.
Gemelos Digitales
Ante el auge de las amenazas digitales, Minsait, empresa del Grupo Indra, optimizó su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en México para fortalecer la protección de las empresas y redefinir el rol de los especialistas en ciberseguridad. Este enfoque se centra en la incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, que automatizan tareas operativas y dejan en manos de los analistas las de mayor valor, alineándose con el Plan Estratégico del Grupo Tecnológico, “Leading the Future”.
El SOC en México, parte de una red global con sedes en España, Colombia, Brasil y Portugal, se apoya en tecnologías de última generación, sistemas de monitoreo avanzado y capacidades de automatización, elementos esenciales para detectar y mitigar amenazas cada vez más complejas. En definitiva, una gestión especializada de los profesionales, la optimización del tratamiento de la información y la automatización basada en IA que mejora la predictibilidad de la ciberdelincuencia, constituyen los ejes del servicio Smart MDR en sus SOCs. Minsait entiende que el éxito de un SOC no solo depende de la tecnología, sino también del talento humano. En sus centros, la compañía combina herramientas avanzadas con el desarrollo continuo de sus analistas.