IFC impulsa la movilidad sostenible con inversión de 100 millones de dólares

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, ha anunciado una inversión inicial de US$100 millones en Element Fleet Management Corporation, con el objetivo de acelerar la adopción de vehículos eléctricos (EV) y el desarrollo de infraestructura de carga en México. Esta inversión representa la primera fase de un ambicioso paquete de financiamiento de hasta US$600 millones, destinado a apoyar la electrificación de flotas comerciales en el país.

Detalles del financiamiento: una apuesta por el futuro

El financiamiento anunciado por la IFC se compone de US$75 millones en préstamos tipo A y US$25 millones en préstamos tipo B o paralelos, movilizados con la participación de otros inversionistas. El paquete completo contempla hasta US$250 millones en préstamos tipo A para la cuenta propia de la IFC y hasta US$350 millones en préstamos tipo B para movilización de capital externo.

Este financiamiento se estructura como un préstamo vinculado a la sostenibilidad, con indicadores clave de desempeño relacionados con la descarbonización y la inclusión de género. Esto significa que los avances en estos ámbitos serán fundamentales para el éxito del proyecto y su impacto a largo plazo.

Impacto ambiental y social: más allá de la movilidad

La inversión permitirá a Element facilitar la adquisición de vehículos eléctricos por parte de sus clientes en México, incluyendo vehículos eléctricos de batería (EV), híbridos (HEV) y híbridos enchufables (PHEV). Además, se impulsará el desarrollo de infraestructura de carga, adaptada a las distintas tecnologías vehiculares.

Se estima que esta transición contribuirá a una reducción de 9,093 toneladas métricas de CO₂ equivalente por año para 2029, alineándose con el compromiso de México de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030.

El marco de sostenibilidad también contempla un enfoque en incrementar la participación femenina en la fuerza laboral de Element en México. Este componente social busca transformar un sector históricamente masculinizado, promoviendo economías más inclusivas y resilientes.

Voces que respaldan el cambio

Manuel Tamayo, presidente de Element en México, afirmó que “la sostenibilidad no es una moda pasajera, es el núcleo de nuestro propósito de mover el mundo a través de la movilidad inteligente”. Destacó que este financiamiento permitirá a la empresa dejar un legado de impactos positivos y sostenibles en las comunidades donde opera.

Por su parte, Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC para México, señaló que “esta inversión demuestra la viabilidad de un modelo de gestión de flotas innovador para aumentar el acceso a vehículos eléctricos”. Además, expresó su esperanza de que este proyecto tenga un efecto replicador en otras regiones del país y América Latina.

Darío Celis