Gobierno de Claudia Sheinbaum debe implementar una agenda de género con perspectiva de competitividad: IMCO

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

El 2 de junio de 2024, México vivió una jornada electoral histórica en la que se eligieron más de 20 mil cargos a nivel federal y local. Los resultados del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que el 60% de los votantes eligió a Claudia Sheinbaum Pardo como la próxima presidenta del país, marcando un hito significativo en la política mexicana. Esta elección no solo destaca por su resultado, sino también por las oportunidades que presenta para el progreso y desarrollo del país.

(Foto X @claudiashein)

Resultados Electorales y su Impacto

Claudia Sheinbaum, representante de la coalición gobernante, obtuvo una victoria contundente. Además de la presidencia, la coalición ganó seis gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y probablemente logre la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la mayoría absoluta en el Senado de la República.

Un Cambio de Paradigma en la Representación Política

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esta elección marca un cambio de paradigma en la representación política de las mujeres. En octubre, México tendrá a su primera presidenta y se sumarán cuatro mujeres al mapa de gubernaturas —Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Veracruz—, resultando en un total de 13 mujeres al frente de una entidad.

Oportunidades Históricas para México

Una Agenda de Género con Perspectiva de Competitividad

Para aprovechar al máximo esta oportunidad histórica, el IMCO considera que ´es indispensable implementar una agenda de género con perspectiva de competitividad. Esta debe considerar:

Impulso a la Educación de las Niñas

Es crucial fomentar la educación de las niñas mediante la implementación de jornadas escolares ampliadas, lo que contribuirá a reducir la desigualdad educativa.

Mayor Participación de Mujeres en el Mercado Laboral

Se deben crear condiciones que permitan una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral y mejorar la calidad del empleo femenino.

Transparencia y Rendición de Cuentas

Es fundamental transparentar y rendir cuentas del presupuesto destinado a la igualdad sustantiva y fortalecer el Instituto Nacional de las Mujeres y sus equivalentes a nivel estatal.

Retos y Temas Pendientes

Desarrollo en el Sur-Sureste

El desarrollo económico del sur de México se mantiene como un reto estructural. Será crucial crear las condiciones necesarias para trasladar el impacto económico de los proyectos estratégicos de infraestructura al bienestar de las familias en esta región.

Agenda Inclusiva y Seguridad Social

Se debe promover una agenda inclusiva a nivel político y social, diseñando políticas públicas que construyan un sistema universal de seguridad social. Esto incluye garantizar esquemas de ahorro privado y acceso a servicios públicos que satisfagan los derechos de salud, educación y vivienda.

Mejorar la Calidad del Servicio de Salud

Para mejorar el acceso y la prestación del servicio público de salud, es necesario garantizar la compra eficiente de medicamentos e insumos, aumentar la cobertura de vacunación y generar condiciones favorables para incrementar la disponibilidad de personal médico especializado.

Priorizar la Educación para la Movilidad Social

Es esencial apostar por un sistema educativo que promueva un mayor acceso y mejor calidad de la educación para niños, niñas y jóvenes. La recopilación de datos educativos y la generación de evidencia deben ser priorizadas para tomar decisiones informadas.

Preservar el Poder Adquisitivo

Es fundamental acompañar la agenda de derechos laborales con políticas monetarias y fiscales que preserven el poder adquisitivo de las familias, controlando la inflación y el endeudamiento público.

Cooperación Público-Privada

Facilitar la cooperación entre los sectores público y privado mejorará el acceso y la calidad de la infraestructura del país. Impulsar la inversión privada es necesario, especialmente en la agenda energética, para acelerar la transición hacia fuentes de generación limpia y renovable.

Compromiso con la Democracia y el Estado de Derecho

Finalmente, el IMCO reitera que es necesario realizar cambios institucionales para enfrentar los altos niveles de impunidad y garantizar la pluralidad política en los espacios de discusión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *