El Puerto de Manzanillo registra aumento del 3.9% en el movimiento de contenedores

(Imagen puertomanzanillo.com.mx)
Tiempo de lectura aprox: 59 segundos
El movimiento de contenedores en el Puerto de Manzanillo aumentó un 3.9% durante el primer bimestre del año, alcanzando un total de casi 642 mil TEUs (Twenty-foot Equivalent Units), la unidad de medida estándar en el comercio marítimo. Este crecimiento refleja la eficiencia y capacidad del puerto para manejar grandes volúmenes de carga.
Las actividades de importación, que representaron el 44% de la carga acumulada, experimentaron un aumento del 8.6%. Por otro lado, las exportaciones, que constituyeron el 42% del total, crecieron un 8.2%. Estos incrementos son indicativos de un comercio exterior robusto y en expansión.
Cifras Récord en 2024
En el año 2024, el Puerto de Manzanillo alcanzó una cifra récord histórica en el transporte de contenedores, con un total de 3 millones 924 mil 501 TEUs, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior. Este logro subraya la importancia del puerto como un nodo logístico crucial para el comercio internacional de México.
Arribos de Buques de Mayor Dimensión
Durante enero y febrero, el puerto recibió un total de 180 buques, muchos de los cuales son embarcaciones de mayor dimensión y capacidad. Entre estos se destacan el APL Fullerton, con 398 metros de eslora, y los CMA CMG Alexander Von Humboldt y Marco Polo, ambos con 396 metros. La llegada de estos buques ha permitido un incremento significativo en la carga recibida, destinada principalmente a los nodos industriales del Centro y Occidente del país.
Sostenibilidad en el Transporte Marítimo
El uso de gas natural licuado (LNG) en los buques que arriban al Puerto de Manzanillo representa un avance hacia una navegación más sostenible. Este combustible reduce en un 99% las emisiones de azufre, en un 85% las de óxido de nitrógeno y hasta en una cuarta parte los gases de efecto invernadero. Estos esfuerzos están alineados con las iniciativas globales para disminuir la huella de carbono en el transporte marítimo.