El peso mexicano se aprecia frente al dólar impulsado por optimismo comercial

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

El tipo de cambio spot se ubica en 19.4913 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.24% o 4.6 centavos frente al cierre previo de 19.5373 unidades, según datos oficiales del Banco de México (Banxico).

El precio del dólar opera en un rango intradía entre un máximo de 19.5476 pesos y un mínimo de 19.4706 pesos, reflejando una sesión de menor volatilidad impulsada por el entorno internacional.

Por su parte, el Índice Dólar (DXY), que compara al dólar con otras seis divisas, registra una caída de -0.42%, ubicándose en 100.22 puntos.

La apreciación del peso mexicano este viernes está impulsada por el optimismo de los inversionistas respecto a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que tendrán lugar en Suiza durante el fin de semana.

Este escenario ha elevado las expectativas de un posible acuerdo que reduzca las tensiones y los aranceles bilaterales, beneficiando indirectamente a economías emergentes como México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los aranceles de 80% a los productos chinos «parecen correctos», lo cual representa una posible disminución respecto al gravamen actual de 145%.

Este comentario refuerza la posibilidad de un cambio en la política comercial estadounidense, lo que genera mayor confianza en los mercados y contribuye al fortalecimiento de monedas emergentes como el peso mexicano.

Analistas prevén cierre de semana positivo para el peso

De acuerdo con un reporte de Monex, “el peso es impulsado por el retroceso del dólar y por expectativas optimistas de los operadores sobre la reunión entre China y Estados Unidos, que disipa el riesgo para México e impulsa las posibilidades de una negociación con Trump”.

La moneda mexicana se perfila para cerrar la semana con ganancias, beneficiada también por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, que mejora el ánimo de los inversionistas y reduce las preocupaciones sobre nuevas barreras arancelarias.

Darío Celis