Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
El 2025 se presenta como uno de los más desafiantes de los últimos tiempos, ante los serios retos industriales con las nuevas administraciones en México y Estados Unidos. La unidad, creatividad, sostenibilidad y nuevas tecnologías serán el eje central para enfrentar estos desafíos.
Retos y Oportunidades en el Mercado Internacional
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Daniel Encinas, destacó que la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea representa una oportunidad histórica para fortalecer la presencia mexicana en los mercados internacionales.
Este acuerdo no solo refuerza los lazos entre México y la Unión Europea, sino que también amplía las oportunidades de exportación y fomenta la inversión en ambas regiones.
Europa es un mercado que exige los más altos estándares de calidad, inocuidad y trazabilidad, características que siempre han distinguido a los productos de los establecimientos TIF. En este sentido, el sector cárnico mexicano tiene una ventaja competitiva clave, pero también enfrenta retos importantes que deben ser afrontados para aprovechar esta oportunidad.
Con el compromiso de la industria cárnica y el apoyo del gobierno, se podrán superar los desafíos y posicionar a México como un proveedor confiable de carne de alta calidad en el mercado europeo y norteamericano. Esto beneficiará a los productores, generará empleo, fomentará la inversión y contribuirá al desarrollo económico del país.
Crisis del Gusano Barrenador
Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de Animales (CPA) del SENASICA, informó que el gusano barrenador sigue infectando a ganado y mascotas mexicanas.
En 2024 se registraron tres casos y en lo que va del presente se han detectado 21 casos, principalmente en los estados de Chiapas, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí.
Se abrieron dos nuevos puntos de inspección en Cosamaloapan y Paraíso, y se ha fortalecido la operación, supervisión y vigilancia en Catazajá, Huixtla y Trinitaria, Chiapas.
Además, se ofrece un curso gratuito en línea sobre la identificación y diagnóstico diferencial del gusano barrenador para capacitar a productores, técnicos y personal relacionado con el ganado.
Incremento en Importaciones y Exportaciones de Productos Cárnicos
Pedro Macías Canales, encargado del despacho de la Dirección General de Inspección Fitosanitaria del SENASICA, informó sobre dos proyectos clave: la Contraseña de Calidad Zoosanitaria para los Usuarios Confiables (UCON) y la Inspección Conjunta México-Estados Unidos. Estos proyectos buscan reducir los tiempos de cruce y costos, facilitando la importación y exportación de productos cárnicos.
Desde 2010 hasta diciembre de 2024, se expidieron 144,179 certificados para un volumen de 2,635,556 toneladas de cárnicos importados. En cuanto a las exportaciones, los principales socios comerciales son Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Canadá, Cuba, Angola, Corea del Sur, Costa de Marfil, Congo y Puerto Rico.
La frontera de Tamaulipas integra el mayor porcentaje de cargamentos, principalmente en Colombia, Nuevo Laredo y Reynosa, que cuentan con la mayor infraestructura disponible de instalaciones refrigeradas. Solo 10 aduanas importan el 98% de los productos cárnicos, siendo en un 78% productos provenientes de los Estados Unidos.