Digitalización de procesos bancarios puede recudir 90% costos operativos

(Imagen Flickr)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
Los tiempos dictan que vivimos ante una evolución tecnológica de la que nadie se puede escapar, las las instituciones financieras son de las que más están adaptándose a las nuevas tecnologías y las estrategias que están implementando para mejorar la eficiencia y rentabilidad, de esto platicamos con Pablo Pereyra, Chief Revenue Officer en 2innovate, que nos habló sobre la transformación digital en el sector bancario y fintech.
La Evolución del Sector Fintech
Para Pablo, el sector fintech es el que ha experimentado un crecimiento significativo. Según Pablo, «más que el sector fintech, toda la banca está en un gran proceso de transformación». Las fintechs están enfocadas en ser rentables, como lo demuestra el caso de Nubank, que ha sido presionada para generar más rentabilidad. En América Latina, el ecosistema fintech ha crecido exponencialmente, alcanzando más de 3,000 startups.
Los bancos están trabajando para ser más eficientes y competitivos. Están dejando atrás las plataformas tradicionales y adoptando servicios digitales y ecosistemas modernos. Un ejemplo «es un banco en Chile que ha migrado de mainframes costosos a soluciones en la nube, logrando una reducción de costos. Este banco, con 14 millones de cuentas, ha reducido sus costos de operación en un 90%.» Comparte Pereyra
Innovaciones y Proyectos Destacados
Pablo destaca varios proyectos de modernización en los que 2innovate está involucrado. Uno de ellos es un proyecto de pagos interbancarios en Chile, que se está firmando actualmente. Este proyecto busca modernizar los sistemas legados y ofrecer servicios de pagos masivos en tiempo real.
En América Latina, los bancos están lanzando iniciativas digitales rápidas y modernas para atraer a la generación joven. Pablo menciona casos en Brasil y México, «donde los bancos están adoptando arquitecturas digitales avanzadas para soportar sus nuevas marcas digitales». En 2024, el mercado de TI en América Latina alcanzó un valor estimado de $81,200 millones de dólares, con un crecimiento del 11% respecto al año anterior.
Desafíos y Oportunidades
Las regulaciones en países como Colombia están impulsando a las fintechs a estructurarse mejor y adoptar plataformas modernas. Pablo considera que estas regulaciones son beneficiosas, ya que aceleran el negocio y proporcionan un marco de acción claro. En América Latina, el número de plataformas fintech alcanzó 2,482 en 2021, representando un crecimiento del 112% entre 2018 y 2021.
La seguridad sigue siendo una preocupación importante. Pablo señala que el mayor problema es el comportamiento de los usuarios, quienes a menudo caen en estafas de phishing. Las instituciones financieras deben enfocarse en educar a sus clientes y mejorar sus sistemas de seguridad.
El Futuro de la Banca Digital
Pablo visualiza un futuro donde la inteligencia artificial jugará un papel crucial en la banca. «Estamos invirtiendo en inteligencia artificial para ofrecer contenido personalizado a nuestros clientes», afirma. La analítica de datos permitirá a los bancos ofrecer productos y servicios más eficientes y adaptados a las necesidades de sus clientes. La IA generativa está transformando tanto las operaciones internas como la experiencia del cliente, marcando una nueva era en la industria financiera.
Finalmente Pereyra nos comentó ue 2innovate está en un proceso de expansión global, con proyectos en Europa y América Latina. La empresa está lanzando nuevas plataformas y componentes que permitirán a los bancos ofrecer servicios de cobranza y pagos en línea de manera más eficiente. Actualmente, 2innovate opera en 12 países y planea continuar expandiéndose en la región.