Banorte lanza solución financiera integral para mejorar crédito hipotecario

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Banorte lanzó una nueva solución financiera dirigida a las familias que buscan mejorar las condiciones de sus créditos hipotecarios contratados con otras instituciones. Esta iniciativa no solo permite optimizar los términos de los créditos existentes, sino que también ofrece la opción de agregar un financiamiento adicional para contar con un monto extra que se puede utilizar según las necesidades de cada familia.

¿Qué es la Mejora de Hipoteca con Financiamiento Adicional?

Roberto Gándara, Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario de Banorte, explicó que esta nueva solución reconoce que las personas con créditos hipotecarios pueden tener nuevas necesidades. El valor del bien inmueble y un buen historial de pago de la hipoteca proporcionan el respaldo necesario para obtener un financiamiento adicional a tasas competitivas.

Banorte ofrece una tasa de interés anual fija desde 9.38% hasta 11.18% en ambos créditos. Los plazos van desde 5 hasta 20 años, permitiendo a los clientes elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. No se cobra comisión por la contratación del crédito. Se puede financiar hasta el 85% del valor del avalúo para ambos créditos. Un buen historial de pago de hipoteca respalda la solicitud de financiamiento adicional.

¿Cómo Funciona el Financiamiento Adicional?

Este esquema es resultado de la buena expectativa en el mercado hipotecario, la reducción de tasas y, sobre todo, la confianza en las personas. Banorte permite transferir el crédito hipotecario de otra institución, mejorando las condiciones de pago y otorgando un monto adicional que se puede utilizar para cualquier necesidad, como un viaje, un negocio o cualquier otro proyecto personal.

Consejos para Aprovechar un Crédito de Liquidez

Utiliza el crédito para consolidar deudas y reducir el pago de intereses o para adquirir bienes duraderos. Sé prudente en el uso de los créditos abiertos que mantengas, como tarjetas de crédito, para evitar sobreendeudamiento.

Darío Celis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *