Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
América Móvil, S.A.B. de C.V. (BMV:AMX, NYSE: AMX, AMOV), anunció sus resultados financieros y operativos correspondientes al primer trimestre de 2025. La compañía reportó un desempeño robusto en ingresos, rentabilidad y eficiencia operativa, confirmando su liderazgo en el sector de telecomunicaciones.
Ingresos y rentabilidad: Aceleración en la generación de valor
Durante el trimestre, los ingresos totales alcanzaron los 232 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual del 14.1% en términos nominales. Este avance fue impulsado por un aumento del 15.8% en ingresos por servicios y un incremento del 13.3% en el EBITDA ajustado. A tipo de cambio constante, el crecimiento fue de 6.1% en servicios y 4.0% en EBITDA ajustado.
La utilidad de operación se ubicó en 44.8 mil millones de pesos, un aumento del 10.0% anual, a pesar de un alza del 16.1% en depreciación y amortización, atribuible en parte a la integración de la operación en Chile. Por su parte, la utilidad neta se elevó en 38.6% hasta alcanzar 18.7 mil millones de pesos, apoyada tanto por la mejora operativa como por una ligera reducción en el costo integral de financiamiento respecto al mismo trimestre del año anterior.
Desempeño comercial: Más clientes postpago, crecimiento en banda ancha
América Móvil logró expandir su base de usuarios en segmentos clave, a pesar de ciertas desconexiones en el mercado prepago. La estrategia de enfoque en clientes de mayor valor sigue rindiendo frutos.
Expansión en suscriptores móviles
Durante el primer trimestre, se sumaron 2.4 millones de suscriptores postpago, siendo Brasil el mercado con mayor contribución con 987 mil nuevos clientes. Le siguieron Colombia con 163 mil y México con 133 mil. Por otro lado, se registraron desconexiones netas de 1.0 millón de usuarios prepago, principalmente en México y Brasil.
Crecimiento en línea fija: Banda ancha al alza
En cuanto al segmento de línea fija, América Móvil conectó 446 mil nuevos accesos de banda ancha. México lideró con 165 mil nuevas conexiones, seguido por Brasil con 98 mil y Centroamérica con 52 mil.
Ingresos por servicios fijos (a tipo de cambio constante)
Los ingresos de la plataforma fija también mostraron un desempeño positivo. La banda ancha creció 9.8%, mientras que la televisión de paga se expandió 8.7%, marcando su mejor ritmo en varios trimestres. Esta tendencia confirma el apetito del mercado por servicios digitales integrados de mayor calidad.
Sólida posición financiera: CapEx, recompra de acciones y deuda controlada
Durante el trimestre, América Móvil mantuvo una política financiera disciplinada, utilizando su flujo operativo para fortalecer su posición en el mercado, invertir en infraestructura y devolver valor a los accionistas.
Inversiones y retorno al accionista
La compañía destinó 24.7 mil millones de pesos a inversión de capital (CapEx), lo cual permitió seguir desarrollando su red e infraestructura tecnológica. Además, llevó a cabo una recompra de acciones por 3.8 mil millones de pesos y realizó pagos por 7.0 mil millones de pesos correspondientes a obligaciones laborales.
Deuda neta: Estabilidad y control
Al cierre de marzo, la deuda neta de América Móvil —excluyendo arrendamientos— se situó en 500 mil millones de pesos, lo que equivale a una razón de 1.50 veces deuda neta a EBITDAaL. Esta relación demuestra un manejo prudente del apalancamiento, manteniéndose dentro de niveles saludables para la industria.
Reportero interesado en la tecnología y los negocios. Edito el portal dariocelis.mx, escribo y conduzco en otros medios especializados en tecnología de la información. Me pueden localizar en mis redes sociales y mi correo electrónico [email protected]